Tecnología Electrónica
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/39
Browse
Browsing Tecnología Electrónica by Title
Now showing 1 - 20 of 86
- Results Per Page
- Sort Options
Item Acondicionamiento laboratorio IV de electrónica de la IUPB para prácticas en conmutación y redes(2014) Serna Hincapié, Wilmar Danilo; Vanegas, Carlos Augusto; García Orrego, César Augusto; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoItem Adecuación e implementación de un dispositivo electrónico que sirva como guía de desplazamiento de la comunidad invidente(2015) Osorio Corrales, Juan Camilo; Srdanovic, VesnaItem Alarma anti robo vía GSM con un sistema de revisión de luces de una motocicleta(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Correa Ospina, Juan Carlos; García Aristizábal, Sebastián; González Restrepo, Andrés Camilo; Zuluaga Botero, Juan GonzaloResumen: El prototipo de la alarma antirrobo, es un proyecto que integra gran parte de los conocimientos visto durante la tecnología electrónica, a demás de eso dando una utilidad en la vida cotidiana. La importancia de diseñar e implementar este prototipo, es desarrollar nuevas ideas, para darle solución algunos problemas específicos de la sociedad, en concreto la perdida del vehículo por robo; la versatilidad de este prototipo radica en que se puede utilizar en cualquier tipo de moto y tiene una cobertura en casi todo el mundo. También se pretende darle un valor agregado a este prototipo, el cual consiste en crear un sistema que verifique el estado de las luces del vehículo, informándole al conductor cuando se produzca una falla en este sistema y de esta manera evitar posibles accidentes en la vía por luces en mal estado. Este proyecto es de gran importancia ya que puede ser aplicado no solo en motocicleta, si no también en carros, casas, edificaciones o cualquier establecimiento, simplemente adaptándolo a cada necesidad.Item Automatización de la dosificación de resinas, por medio de PLC, para la empresa GRICOAT S.A.(2018) Torres Cuartas, Yeison Alejandro; Betancur Cataño, Edgar AlbertoResumen: Este proyecto surge por la necesidad de controlar el proceso de bombas dosificadoras, en el cual cumpla con las exigencias requeridas para brindar una mejor trazabilidad en el proceso de resinas de la empresa y mejorar la calidad de la resina. Antes de dar marcha se investiga lo necesario y se pone en práctica los conocimientos previos para obtener la aprobación de la empresa. Se diseña un proceso de bombas dosificadoras, por medio de variadores calibrados por PLC. Que permite la implementación de funciones específicas como: lógicas, secuenciales, temporizadas, de conteo y aritméticas con el objeto de controlar máquinas y procesos, buscando que sea novedoso en el sentido de tener un mejor rendimiento en el proceso y mejor desempeño en las materias primas. Como resultado se hace un mejoramiento en proceso, rendimiento de manejo y producción.Item Automatización de un baño público en el ITPBIU(2012) Montoya Mejía, Yonatan Andrés; Londoño Gutiérrez, Alejandro Esteban; Echeverry Yarce, Fredy Alexander; Betancur Cataño, Edgar AlbertoItem Automatización del desenrollador de urdimbre del telar S400 en Fabricato(2012) García Naranjo, José Edilberto; Velásquez Arboleda, Carlos Mario; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoItem Automatización electrónica con PLC de una máquina de descarga y transporte de baldosas cerámicas, en COLCERÁMICA planta Girardota(2013) Castrillón Zapata, Juan Manuel; Serna Pérez, Elkin Ignacio; Betancur Cataño, Edgar AlbertoItem Automatización para el llenado de un tanque con agua(2014) Rojo Paniagua, Andrés Felipe; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoItem Automatización por medio de PLC de una máquina empacadora de harinas en comercializadora Mao S.A .(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Tiria Angel, Johny Esteban; Montoya Henao, Mauricio; Betancur Cataño, Edgar AlbertoResumen: Este trabajo tiene como finalidad la automatización completa de un máquina empacadora de harinas en la empresa comercializadora MAO S.A que reflejará la toma oportuna de decisiones y así enfrentar problemas con soluciones a tiempo. La razón que lleva a realizar este trabajo es el mejoramiento de la productividad ya que se eliminará el parar la máquina por mala operación, arranques de máquina fallidos y se mejorará la calidad del sellado, además se incrementará la productividad puesto que la velocidad de la máquina aumentará de 18 bolsas por minuto a 21 aproximadamente dándole mayor precisión a las variables de manejo en la máquina. Se eliminará la mano de obra especializada independizando el manejo de la máquina del operario; la modificación de parámetros solo los realizara el supervisor. Se reducirán los costos de producción ya que se dará mayor unidades producidas por unidad de tiempo y se disminuirá el nivel de rechazos por mal sello en los arranques esto permitirá continuar compitiendo con las demás empresas del sector. El desarrollo tendrá un impacto tecnológico porque se utilizará elementos más avanzados y económico porque produce ganancias ya que la producción será más rápida, de mejor calidad y menos costosa. Se podrá reducir el recurso humano calificado indispensable para su operación, el nivel de rechazos en más del noventa por ciento y costos de producción.Item Banco solar didáctico(2012) Vélez Gallego, Mauricio Armando; Serna Roldán, Jorge Iván; Pino Reyes, Richard Mauricio; Orozco Gómez, Diego HernandoResumen: En la actualidad la generación de energía con combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación en el mundo, por lo tanto, la generación de energía limpia y de calidad es uno de los temas más importantes para la investigación; la ubicación geográfica de Colombia lo hace un país con buenos recursos para generar energía solar, que es una alternativa para generar energía limpia, la explotación de estos recursos ayudaría a sostener un sistema ecológico, para un mejor futuro. Un banco solar fotovoltaico (SFV) con un sistema de acople a la red de Empresas Públicas de Medellín. La energía se obtiene de un banco de celdas fotovoltaicas; acopladas para mayor potencia. El voltaje continuo de salida de las celdas se transforma a voltaje alterno por medio de un inversor, que es controlado por medio de un microcontrolador y genera una corriente sinusoidal elevada a 120 V alternos, y la inyecta a la red comercial de EPM, como una forma de generación y venta de energía limpia y económica.Item Cerradura por medio de una cinta magnética y clave de seguridad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Soto Correa, Juan Camilo; Giraldo Pérez, Edison José; Cano Pérez, Jorge Mario; Ospina Montoya, Amado de JesúsResumen: Este proyecto se va a desarrollar para beneficio de la sociedad, implementando unos recursos tecnológicos y técnicos simples como lo es una clave de seguridad y el detectar una cinta magnética pero eficiente, este proyecto es muy necesario para el vivir cotidiano ya que va a permitir a las personas salir de sus casas con más tranquilidad. Estos sistemas son costosos en cuanto a una cerradura convencional, pero hablando de una cerradura de alta seguridad, serian precios similares, pero a diferencia que tendría mayor seguridad. A nivel tecnológico seria más innovador ya que se mermaría el uso de las llaves rústicas y aumentaría el uso de la cinta magnética y el teclado matricial. En definitiva, la creación de este proyecto permitirá descubrir que son muchas las personas que están confiando sus hogares a pequeñas cosas como lo es una cerradura de baja calidad y poca resistencia, por tanto, brota la idea de crear un mecanismo que le sirva a cada uno de ellos, reuniendo factores como son la tecnología, seguridad, calidad y lo mejor de todo, que el costo es mínimo comparado con la utilidad que le puede prestar. Es mejor salir de su casa sabiendo que está segura y no podrán irrumpir en ella, el solo hecho de tener la confianza y seguridad de que nada malo sucederá mientras usted va al supermercado, es garantía de lo útil que le podrá ser este producto.Item Clasificador automático de almacenamiento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Taborda, Gustavo Alonso; Pérez Cataño, Esteban; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoResumen: El proyecto está enfocado a las empresas dedicadas a la investigación, desarrollo e implementación de nuevas tecnologías en el área de producción, para el mejoramiento de tiempos, calidad de producto y para una buena gestión humana en el riesgo de accidentes. Con la modificación de este sistema se pretende garantizar la seguridad de los operarios y disminuir los accidentes que se presentan al manipular los productos en una empresa, además es mejorar los tiempos de producción y modernización a un proceso rudimentario. Lo que se busca con el desarrollo del diseño del almacenador automatizado, es aumentar la eficiencia y confiabilidad del proceso de disposición de los productos con el mínimo rango de error y sin poner en riesgo la integridad de los operarios.Item Configuración de un sistema complementario al modelo de prácticas de telecomunicaciones de la IUPB(2015) Espinal Salas, Juan David; Sarrazola Guzmán, Luz Marina; Betancur Cataño, Edgar AlbertoResumen: Esta monografía comprende la configuración de un sistema complementario al modelo de prácticas de comunicación de la IUPB, para ello seefectúa una aplicación, tomando como referencia los buses de campo, que involucre los protocolos de comunicación Ethernet y Modbus en una red conformada por un PC, un PLC y un Variador de velocidad para controlar velocidad, sentido de giro arranque y paro de un motor. Para hacer de este trabajo un complemento al modelo de practica actual, se deja el proyecto funcionando con un manual de usuario y técnico que contempla la forma de: identificar las características técnicas de cada uno de los equipos de la red, el manejo del software requerido para la configuración de cada equipo, crear un proyecto, insertar líneas de programación, configuración de los equipos y los parámetros deseados de operaciones dadas las condiciones del motor, establecimiento de la comunicación Ethernet y Modbus.Item Construcción de un banco didáctico para el análisis y estudio de sistema automático de control clásico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Pineda Ramírez, Aleixo Eder; Lopera Argáez, Luis Eduardo; Valle Mantilla, Reynaldo; Srdanovic, VesnaResumen: La Automatización y el Control Automático, son disciplinas que se ramifican de la ingeniería moderna, y hoy en día podemos encontrarlas en todas las áreas tecnológicas desde sistemas de calefacción/refrigeración, pasando por el área de seguridad, la generación de energía y llegando, entre otras, a la ingeniería aeroespacial. Estas disciplinas son soportadas con numerosas herramientas matemáticas, informáticas, electrónicas, y aún, electromecánicas que tenemos a disposición. Es muy común ver diariamente grandes, medianas y aún pequeñas empresas imbuidas en modernización tecnológica que genera incremento de productividad, mas fácil mantenimiento, menos riesgo de accidentalidad en los empleados, mejor calidad de los productos y/o servicios, mayor capacidad de respuesta al cliente o a la producción, más amigables con el medio ambiente, y una importante disminución de procesos repetitivos y/o innecesarios. Por lo anteriormente expuesto, es clara la necesidad de técnicos, tecnólogos y profesionales altamente especializados, para enfrentar el reto, el diseño, implementación, puesta en marcha, mantenimiento, direccionamiento e innovación de tecnologías basadas en la automatización y control de procesos industriales. Este banco didáctico consta de contactos piloto que muestran al estudiante el sentido giratorio del motor, también contiene relés de protección y fusibles térmicos que protegen y aíslan el variador de fallas por sobre voltaje o por aumento de la temperatura, con lo anterior los alumnos podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos y de esta manera, complementar la teoría con la práctica de una manera más asertiva.Item Construcción de un propeller clock para la Biblioteca del Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria(2012) Morales Botero, Paola Andrea; Zuleta Quiroz, Yonatan; Correa Duque, Juan Esteban; Ocampo Toro, Jauder AlexanderItem Construcción de una marquesina tradicional con sistema de adquisición de datos de variables ambientales y almacenamiento de datos en memoria SD(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Ortiz López, Juan Andres; Sánchez Ballesteros, John Stiven; Vargas Cardona, John Jader; Palacio Fernández, José Alfredo; Cadavid, Bayardo EmilioEl principal objetivo de este trabajo ha sido construir una marquesina tradicional (generalmente se emplea en los procesos de deshidratación solar de productos vegetales donde la temperatura promedio de deshidratación es de 40°C) y medir los niveles térmicos, de radiación y de humedad que se pudieran alcanzar, para eso, se empleó un sistema de medición automática de temperatura y humedad mediante sistema electrónico Arduino Leonardo, sensores digitales de protocolo de comunicación one wire referencia AM2302 el cual permite valores de humedad relativa de 0 a 100% y temperatura de -40 a 80 °C y medición de radiación mediante piranómetro. Los datos de temperatura y humedad, fueron almacenados en una memoria SD a través de un Shield de Arduino que permite protocolo de comunicación SPI. Finalmente se analizaron los datos y se observó unos niveles térmicos adecuados a los requerimientos del material vegetal cundo la radiación solar lo permitía.Item Control de emisiones para motores de combustión interna mediante medición de temperatura(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Zuleta Restrepo, Carlos Andrés; Arango Bermúdez, Johan Camilo; Buitrago, Norely; Monsalve Jaramillo, Carlos AlbertoItem Control de encendido y conmutación de una fuente de iluminación led multiespectral para experimentos de fotoelasticidad, utilizando Rasberry Pi(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Dávila Mosquera, Deimar; Briñez de León, Juan CarlosFrente a la necesidad de evaluar el campo de esfuerzos en estructuras cargadas, y frente a la oportunidad de implementar montajes de adquisición simples para estudios de fotoelasticidad digital, específicamente para métodos de desplazamiento de fase utilizando información multiespectral, este trabajo propone el diseño e implementación de CONTROL DE encendido y conmutación de una fuente de ILUMINACION Led Multiespectral para experimentos de fotoelasticidad, utilizando RASBERRY PI. El desarrollo de este trabajo se propone desde una etapa de implementación de la fuente, y otra de control mediante la integración de una tarjeta embebida Rasberry pi. Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación código IN202009 (Método híbrido computacional de desplazamiento de fase por corrimiento de carga en estudios de fotoelasticidad digital), y del investigador Juan Carlos Briñez de León. Este trabajo presenta el diseño y prueba de la fuente de iluminación. También incluye una colección de imágenes de fotoelasticidad adquiridas bajo la iluminación de esta fuente.Item Control de nivel de agua de un tanque para el laboratorio de SAC(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Pérez Carmona, Eduardo; Mesa Guisao, Yeison Leónidas; Carmona Salazar, Jorge Hernán; Betancur Cataño, Edgar AlbertoResumen: Este trabajo tiene como finalidad de implementar un sistema de control para tanques del laboratorio de sistemas automáticos de control y a su vez hacer el control de datos de dichos tanques. El desarrollo de este proyecto tiene gran importancia para la Institución porque representa un mejoramiento del laboratorio de sistemas automáticos de control para así los estudiantes de la Institución puedan hacer sus prácticas y mejorar sus conocimientos adquiridos en clases. Este proyecto pretende darle al estudiante de la Institución una idea clara del funcionamiento de tanques controlados por medio de un computador para que cuando salga a la industria tenga claro el funcionamiento del control de un tanque a pequeña escala. Este proyecto tiene como beneficios darle al estudiante la comodidad de hacer sus prácticas de laboratorio en la Institución para que mejore sus conocimientos adquiridos en las clases y así poder apreciar lo práctico de lo aprendido.Item Control de seguridad por medio de sensores de movimiento para una residencia con conexión remota por medio de celular(2014) Baena Arias, Yahir Alexander; Botero Henao, Oscar Ignacio