Tecnología en Mecánica Industrial
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/38
Browse
Browsing Tecnología en Mecánica Industrial by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 136
- Results Per Page
- Sort Options
Item Rediseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa fundiciones Espitia y Cía. Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Bolívar Córdoba, Darwin Esteban; Vélez Velásquez, Julián Esteban; Martínez Nieto, WilsonResumen: La elaboración de un plan de mantenimiento preventivo para las maquinas herramientas de la empresa Fundiciones Espitia Y Cía. Ltda. es de vital importancia para el aumento en su productividad. El Tecnológico Pascual Bravo Institución Universitaria viene realizando atención al sector metalmecánico otra vez del grupo de investigación en control del mantenimiento (GICOMA) este proyecto sería la respuesta para solucionar el factor productivo en la maquinaria. El aporte individual expresado en este proyecto es importante porque formula soluciones puntuales a la empresa Fundiciones Espitia Y Cía. Ltda. y posibilita el liderazgo profesional y abre las puertas a buscadas soluciones, no solo la esta empresa sino a otras sabedoras del éxito obtenido quieran actuar en similares formas y circunstancias.Item Actualización de plan de mantenimiento en la empresa Prodenvases Crown S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Castaño Quintero, Jerzy Alejandro; Arango Luján, Johnnatan; Ortiz Restrepo, Vladimir Alexis; González Londoño, SigfredoResumen: Prodenvases Crown S.A es una empresa con más de 40 años de experiencia en la fabricación de envases metálicos y plásticos para diferentes líneas de productos alimenticios e industriales, Pertenece a la multinacional Crown, empresa líder en el mundo en la fabricación de envases metálicos e industriales y al Grupo Inversiones Mundial, donde son la unidad estratégica en el negocio de envases. Tienen presencia en plantas ubicadas estratégicamente en Colombia (Medellín y Barranquilla), Ecuador (Guayaquil) y en Venezuela (Valencia). Es esencial para la empresa tener un excelente plan de mantenimiento ya que esto es primordial en la fabricación de dichos envases. La lubricación es un punto de gran importancia pues con esto el producto puede tener consecuencias como huelgos en los diferentes sistemas del equipo, mal funcionamiento del equipo etc. Por falta de lubricante.; por esto de gran valor tener presente una forma de llevar el control de la lubricación de los equipos con unas cartas de lubricación que conllevan a tener dichos datos, para que con este plan no solo el mecánico si no también el operario tenga conocimiento de que, con que, como, en donde, cada cuanto se debe lubricar un equipo para que tenga un excelente funcionamiento.Item Diseño y construcción de módulos para realizar las prácticas de tratamientos térmicos en el Instituto Tecnológico Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) López Puerta, Guillermo Dairo; Goez Restrepo, Juan Carlos; Pérez Loaiza, Paola AndreaTeniendo en cuenta los estudios realizados en semestres anteriores y en otras asignaturas donde se dan a conocer los procesos y transformación de los materiales metálicos, mediante el calentamiento sabiendo que es de esta práctica se le puede cambiar la microestructura a los materiales metálicos. Para transformar la microestructura a los metales es indispensable someterlos a diversos procesos metalográficos y para ser más específicos a unos tratamientos térmicos y se define según la necesidad del diseño. Los tratamientos térmicos es el medio más propicio para brindar cambios estructurales a los metales pues cuando un acero gana temperatura las estructuras internas son sensibles al cambio, un tratamiento térmico es un sobrecalentamiento controlado a un metal, para enfriarlo en algún medio también controlado ya sea el agua salmuera aceite térmico arena o en la misma mufla. Estos cambios al los materiales metálicos les proporcionan características como ductilidad, maquinabilidad, resistencia, y en otros casos espesor aunque es necesario tener claro qué tipo de característica se le quiere dar a la pieza, para definir estos es importante saber a qué propiedades estará sometida la pieza y el diseño del elemento mecánico.Item Formulación de un plan de mantenimiento para la empresa Montacargas y Transportes Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Tirado López, Manuel Alejandro; Cruz Riaño, Gloria BeatrizItem Robot para extracción de piezas de inyección de piezas de inyección de plástico para la empresa DIAX S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Bedoya Pulgarín, Edwin Esteban; Vega Ramírez, Jesús Ignacio; Berrío Lopera, Juan Mauricio; González Londoño, Sigfredoresumen: En este proyecto realizamos una mejora de las posibles soluciones al problema que presentaba la inyectora durante el ciclo de inyección asegurando eficiencia y calidad en las piezas inyectadas. Se optó por instalar un robot para retirar los artículos inyectados minimizando la manipulación del operario, ciclos constantes de inyección y mejoramiento a la calidad del producto. La construcción consistió en el diseño de planos para la fabricación de piezas, investigación de todos los elementos neumáticos, electromecánicos y eléctricos que se acomoden a la necesidad, por último se realizo la construcción del equipo con todos los componentes fabricados y comprados.Item Diseño e implementación de un sistema de control para monitorear los niveles en los tanques de almacenamiento de agua en la empresa Incoal S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Ospina Ruiz, Víctor Manuel; Gómez Echavarría, Óscar Javier; Zapata Velásquez, Hernán Darío; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisResumen: Garantizar el abastecimiento de agua para el proceso y la refrigeración de las diferentes áreas de producción es importante con el fin de no tener recesos de producción por recalentamiento en las maquinas y no incrementar los costos por mantenimiento de los equipos. El desarrollo de este proyecto proporciona un mejor control del nivel de los tanques reduciendo las pérdidas de agua por derrame en un 100%. También se tendrán sistemas de monitoreo que permitan determinar las pérdidas de presión en las bombas. Este proyecto permite una reducción en los tiempos de respuesta a las fallas de los sistemas de almacenamiento de agua y bajando los recesos en producción asociados a estos sistemas, permitiendo hacer un uso racional de este recurso.Item Diseño de un plan de mantenimiento para la empresa Rectitécnica(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Cuartas Arcila, Adriana Milena; Marín Hinestroza, Rafael Ricardo; Aldana Pedrozo, RobertoResumen: Frente a este nuevo reto al que se enfrentan las empresas, el mejoramiento continúo de la calidad en los procesos de rectificada de cilindros de moto, y el aumento acelerado de estos vehículos desarrolla nuevas técnicas en dicha actividad, lo cual requiere de la planificación y ejecución de su estrategia de mejoramiento constante para que la empresa pueda administrar adecuadamente y buscar ser competitivos, estando siempre a la vanguardia, siendo siempre proactivos en su actuación. El presente proyecto busca apoyar a la empresa en su búsqueda permanente del mejoramiento de sus acciones y de sus procesos, mediante el desarrollo de su plan de mantenimiento con un enfoque preventivo, y se basará en el análisis de algunas teorías, de la experiencia de algunas empresas en el tema y la situación actual de RECTITECNICA.Item Mantenimiento preventivo correctivo y montaje de apilador automático BHS para la planta corrugador de la empresa Papeles y Cartones S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Cañaveral Jaramillo, Luisa Fernanda; Cuello Cotera, Oscar David; Rendón Salazar, Luis Alfredo; Aldana Pedroza, RobertoResumen: El mantenimiento produce un bien real que se puede palpar y medir dentro de la organización a través de indicadores de gestión, donde se mide la capacidad que la empresa tiene de producir e implementar procesos que garanticen calidad, rentabilidad, seguridad industrial y salud ocupacional, sin olvidar el parámetro principal, el medio ambiente. Toda unidad estratégica de negocio comercializa un bien o servicio, para el cual se utilizan equipos y herramientas que requieren mantenimiento, razón que nos motiva a ejecutar este trabajo, a través del cual destacamos la importancia del mantenimiento como parámetro principal dentro de cualquier proceso productivo. Este proyecto obedece a una oportunidad de mejoramiento que hay en PAPELSA S.A, la empresa cuenta con un Apilador Automático BHS, proveniente de una de las sedes de Smurfit Kappa, su montaje permite alcanzar la velocidad adecuada de la máquina corrugadora, el problema es que para la puesta en marcha el equipo debe estar en óptimas condiciones, y en la actualidad no hay ningún tipo de información lo cual dificulta su montaje y se encuentra carente de mantenimiento. El montaje y funcionamiento adecuado de la desplazaría el Stacker Manual dando como resultado un apilado seguro de planchas, aumento de productividad y optimización de un proceso y seguridad en el proceso.Item Plan de negocio C. A. Neumática(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Camargo Castaño, Jair Yecid; Ayala Carmona, Juan Camilo; Mora Restrepo, Rene Alexander; Martínez Nieto, WilsonResumen: En la actualidad el uso del aire en la industria ha tomado gran fuerza, ya que su uso es muy diverso y permite mayor eficiencia en el proceso productivo reduciendo costos al máximo, minimizando el impacto no solo a nivel industrial sino a nivel ambiental. Las herramientas neumáticas funcionan gracias a las presiones generadas en el aire a través de un compresor, este motor del sistema debe poseer las características y cualidades que más se amolden a las necesidades de la industria. Bien puede ser un elemento pequeño que sirva a una sola herramienta o uno que sirva a toda una línea de aire para producción.Item Diseño e implementación de un sistema de ejes neumáticos y mecánicos de una máquina cortadora flexográfica de la empresa Coldeplast S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Carvajal Jaramillo, Duban Arley; Jaramillo Orozco, Edwin José; Tamayo Correa, Héctor Fabio; González Londoño, SigifredoEl proyecto: ¨Diseño e implementación de un sistema de eje neumáticos y mecánicos para una máquina cortadora flexo gráfica de la empresa COLDEPLAS S.A ¨, responde a una necesidad operativa en su sección de corte, respecto al problema de tiempos y movimientos que afectan la producción y rentabilidad del sistema, debido a retrasos por atrapamientos del material y el accionamiento mecánico irregular a lo que está sometido el montaje y desmontaje tanto de los dispositivos operativos como de la materia prima, lo cual conlleva a tiempos muertos de producción y al desgaste físico del operario. En el trabajo llevado a cabo se aplican las teorías de diseño y elementos de maquinas y por consiguiente: mecánica de fluido, neumática, resistencia de materiales, y gestión de mantenimiento. A través de los anterior lograremos conocer el proceso a desarrollar , el material, y el problema con el que cuenta la empresa, el cual nos lleva a formular el problema: ¿se puede reducir los tiempos de montajes y facilitar el trabajo en el corte y bobinado del material?. La solución al problema lo encontramos en el diseño e implementación de un sistema de ejes tanto mecánicos como neumáticos, que permitan que la maquinaria cortadora flexográfica y embobinadora mejore tiempos de producción y ahorro físico del operario que lograrán una reducción en los costos y por ende un beneficio económico.Item Diseño de un sistema de calentamiento de bajas temperaturas utilizando combustión sumergida aprovechando los gases de combustión de una planta Diesel(2012) Restrepo Echandía, Ronald; Londoño Meneses, Andrés Felipe; Morales Sánchez, Alejandra; Olmos Villalba, Luis CarlosItem Patrones metalográficos de fundición gris, basados en posibles fallas en el proceso de fundición en hornos de cubilote(2012) Yepes Palacio, John Jairo; Gallego González, Luis Felipe; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisItem Reconstrucción, adecuación y automatización de una inyectora de plástico de tornillo helicoidal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Jaraba Holguín, Carlos Stiven; Agudelo Sotamayor, José Luis; Ospina Castañeda, Juan Diego; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisUna inyectora de plástico es una máquina cuyo propósito es suministrar la materia prima a un molde donde su diseño determina la forma requerida del material a través de un proceso térmico el cual funde el plástico y lo inyecta en el molde por medio de un tornillo helicoidal y una alta presión, este molde tiene una forma específica para cada artículo y tiene unos desplazamientos que le permiten abrir y cerrarse, también le permiten expulsar tanto la pieza como la rama de material, este proceso es automatizado. El principio de funcionamiento de esta máquina incluye tres pasos importantes: calentamiento del plástico para fundirlo y llevarlo hasta el punto donde pueda fluir fácilmente bajo presión, tiempo de solidificación del material y apertura del molde para permitir la salida del producto.Item Diseño e implementación de un sistema de climatización del área de recolección de polvo de apertura rotores hilados 3(2012) Muñeton Posso, Jaider Fernando; Balbin Montoya, Jhon Alejandro; Vasco Bustamante, Jose Antonio; Martínez Nieto, WilsonResumen: En la empresa Fabricato S:A se encuentra el área de apertura de rotores en hilados 3; donde se encuentra el cuarto de filtros de esta zona, en este cuarto se encuentra seis filtros que están conectados a la zona de producción y estos se encargan de filtrar toda partícula de polvo para que la producción no se vea afectada por problemas en la materia prima (algodón). Este cuarto maneja una alta temperatura por los motores que se encuentran aquí succionando estas partículas. Estos filtros se deben de limpiar una vez en cada turno y con estas temperaturas la limpieza de estos es de alta dificultad para los operarios que tienen a su cargo esta tarea. Los operarios deben de entrar a esta área con todo su equipo de protección (uniforme, gafas, guantes, tapabocas, entre otros) y es así que con todos estos elementos y las altas temperaturas que se generan en este cuarto el operario no tiene la destreza necesaria para realizar su labor; y es así que puede ocurrir un accidente dentro de este cuarto porque los operarios están expuestos a posibles problemas de deshidratación, mareos, entre otros. El fin de este proyecto es el de instalar un sistema de ventilación para este cuarto. Este sistema consiste en poner un extractor de aire en la parte superior del lado sur del cuarto que saque todo el aire caliente de este y así disminuya la temperatura del cuarto. Este extractor tendrá un sistema automático de encendido y apagado que se solo se encenderá unos pocos minutos antes de realizar la limpieza de los filtros por parte de los operarios y así tener el cuarto con una temperatura adecuada a la hora de realizar la labor y así también no generar un alto consumo de energía para la empresa.Item Montaje, diseño y programación del control automático para la maquina inyectora de plástico con fines didácticos del IUPB (parte 2)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Ramírez Álzate, Edison; González Londoño, SigifredoEste trabajo muestra el desarrollo y ejecución de nuestro proyecto de grado el cual surgió de la necesidad de una herramienta didáctica para la asignatura de diseño de moldes y troqueles del Pascual Bravo institución universitaria, para ilustrarles a los estudiantes el funcionamiento de una máquina inyectora de plástico y el molde. Aquí encontraremos información técnica sobre el principio de funcionamiento y todos sus componentes como son el sistema de cierre, el sistema de inyección, el molde y la interacción del control autómata con el sistema neumático, a través de sus elementos eléctricos. Además podemos encontrar las actividades realizadas para diseñar, fabricar, y poner a punto la máquina inyectora, con el propósito de mostrar detalladamente el desarrollo del proyecto y que el lector finalmente logre entender de manera clara y precisa la complejidad su funcionamiento e identificar las partes y variables tanto de la máquina inyectora como del molde.Item Reparación y rediseño del módulo didáctico de refrigeración para el laboratorio de la Institución Universitaria Pascual Bravo(2012) Bedoya Suaza, Juan Diego; Parra Lotero, Duvan Alexis; Agudelo Vegliante, Alfonso LuisResumen: En la institución universitaria Pascual Bravo se ve la necesidad de recurrir a nuevos métodos para que los estudiantes del laboratorio de refrigeración interactúen con los nuevos modelos de la termodinámica industrial, por este motivo se ve la opción de reparar el modulo didáctico de refrigeración, el cual se encuentra inutilizado, dañado y no cumples las actuales normas que rigen la refrigeración industrial. Se comienza por buscar el origen del modulo, de qué manera y con qué materiales se realizo su construcción, para así tener un punto de partida para su reparación y futuro rediseño. Se gestiona por Industrias Haceb la donación de tres compresores por medio del área de investigación y desarrollo, la gestión da sus frutos y se consiguen tres compresores para trabajar con gas R- 134a. Se investigan los métodos más efectivos para lograr un cambio de presiones que se reflejaran fácilmente en los manómetros de baja y alta, y se recurre a un método de descongelación por desviación de aire caliente. Finalmente se cambia: el gas refrigerante, las piezas defectuosas, y se logra una calibración optima en las presiones originales del modulo. Se remodela con pintura y pequeños detalles para mejorar su aparienciaItem Manual de mantenimiento mecánico de la FU45A(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Botero Ocampo, Carlos Mario; González Londoño, SigfredoResumen: En el siguiente trabajo de grado se presenta la elaboración del nuevo manual de mantenimiento de la barquilla elevable FU45A, vehículo auxiliar del Metro de Medellín, esté nuevo manual se desarrolla debido a la presencia de fallas frecuentes en el sistema de tracción del vehículo por lo cual hay que realizarle unas modificaciones y estas deben quedar registradas para así poder llevar un control y realizarle el mantenimiento adecuado y oportuno.Item Batidora industrial para la industria de la repostería a procesos metalmécanicos (PROMET)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Villegas Llano, Sebastián; Gómez Duque, Jorge Iván; Vásquez Suárez, Richard; Ocampo Toro, Jauder AlexanderEste proyecto está orientado a la incursión de la empresa Promet en el sector alimenticio, en este caso se ha decidido realizar una máquina batidora industrial para la repostería. Este equipo constaba inicialmente de sistemas mecánicos, los cuales hacían que el proceso fuera algo lento en la producción y no muy limpio; por esto se tomaron las medidas pertinentes para realizar un mejoramiento desde las modificaciones de la parte mecánica, integrándole un sistema de control que permite una homogenización del producto y poco mantenimiento. Esto ha mejorado significativamente el proceso en la fabricación de productos alimenticios, pues con esto se estará aumentando la calidad y la cantidad del producto final. Se debe tener en cuenta que en todo proceso que se realice la pérdida de tiempo no es nada bueno, por eso se tuvo en cuenta a la hora de controlar que la velocidad pudiera manejarse tanto a través de un variador electrónico como de forma autónoma para atacar este problema de raíz. Se espera que con este diseño funcional se muestre cómo un proceso industrial sencillo puede mejorar la calidad en cuanto a la producción. Mostrar a los estudiantes y docentes del Tecnológico Pascual Bravo que en todas partes se encuentran ideas sin explotar, las cuales esperan ser vistas para ser mejoradas para aportar al desarrollo de la sociedad. Este trabajo recoge información valiosa acerca de todos los procedimientos llevados a cabo en la adaptación del motor, variador y demás elementos mecánicos que hacen posible la automatización del equipo.Item Diseño de un manual de mantenimiento para el laboratorio de fabricación digital de la Universidad Pontificia Bolivariana UPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Gallego Ríos, Edinson Alejandro; Martínez Nieto, WilsonResumen: A través de una secuencia lógica se brinda la información necesaria para el correcto mantenimiento de cada una de las maquinas ubicadas en el Laboratorio de Fabricación Digital. Como comienzo en la elaboración de proyecto se investiga a profundidad la forma correcta en la elaboración de una manual de mantenimiento, los costos de un buen mantenimiento y los beneficios que trae tener en un laboratorio donde hay máquinas que están en constante trabajo. Posterior mente se muestra con un gran detalle cada una de las maquinas del FabLab para orientar al lector y que conozca casa uno de los componentes de las maquinas luego se documenta la información pertinente para el correcto mantenimiento de cada uno de los componentes de las máquinas. Finalmente se elabora un cronograma de mantenimiento preventivo para llevar a cabo en el laboratorio y de esta forma garantizar que se esté ejecutando de manera contaste lo expuesto en el trabajo y de esta manera garantizar el óptimo rendimiento de las máquinas y por ende la excelente prestación del servicio en el Laboratorio de Fabricación Digital.Item Programa de mantenimiento crioconcentrador Niro en Colcafé S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Amaya Rodríguez, José Ignacio; Herrera, Juan Carlos; Ardila Marín, María IsabelResumen: Este trabajo es importante para Colcafé S.A.S, porque se busca dar solución a las diferentes afectaciones que se presentan en el normal funcionamiento del crioconcentrador los cuales conllevan a evidenciar los tiempos improductivos por mantenimientos correctivos que solo se realizan al equipo cuando se presenta la falla, teniendo como consecuencia baja productividad y mayor tiempo de alistamiento para arrancar el equipo; por lo anterior se busca implementar un programa de mantenimiento, con la opción de profundizar más en todos los tipos de intervenciones que requiere el activo, para presentar así una propuesta innovadora que ayude a aumentar la productividad del crioconcentrador donde actualmente se están presentando tiempos perdidos en los alistamientos hechos por el operario antes de poner la maquina a producir por motivo de paros no programados. Si se aplica el plan de mantenimiento preventivo y predictivo debidamente, no se tendrán alteraciones en la programación de la producción y se podrá reducir los tiempos improductivos así tener una producción constante, de buena calidad y que satisfaga las necesidades de la planta y/o usuario.