Tecnología en Producción Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2712
Browse
Browsing Tecnología en Producción Industrial by Subject "5s (Técnica administrativa)"
Now showing 1 - 20 of 28
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicacion de la metodología 5s`s en el centro de servicio y almacén de repuestos compañía de galletas Noel S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Quintero Correa, César Augusto; Macía Gómez, Juan AlbertoResumen: La propuesta de crear un sistema de control para los material el centro de servicios 2 y del almacén repuestos, nace con la necesidad de darle cumplimiento y seguimiento a las 5 S por parte de cada uno de los Jefes y/o coordinadores del área de mantenimiento. Para su proceso fue necesario hacer una investigación sobre cuales materiales son frecuentemente utilizados en el área de mantenimiento, y crear un sistema que fuera realmente eficiente a la hora de administrar todo el almacén y el centro de servicios 2, esto se logro mediante herramientas administrativas como lo son los flujos de procesos, indicadores con sus fichas técnicas esto con el fin de poder dejar señalado un camino fluido a la hora de entregar y recibir material para standby y así permitirle a la empresa ahorrarse dinero en el almacenamiento que pueden ser reutilizables y en mala distribución en el espacio existente.Item Desperdicio de la máquina MTF1(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Morales Lopera, Cristian Camilo; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánEn este proyecto se pretende establecer la implementación de las metodologías de SMED,8D,HOSHIN KANRI, con el objetivo identificar las principales causas de desperdicio e implementar nuevos procedimientos donde se pueda reducir el desperdicio y se involucraran diferentes áreas de la compañía que antes no se habían tenido en cuenta y donde sus aportes serian esenciales el proceso de producción de la maquina MTF1 de Kimberly Clark Barbosa, donde se ha implementado la filosofía de lean manufacturing y se utilizan varias de sus herramientas, con parte de la investigación se propone intensificar algunas herramientas e incluir otras que nos pueden aportar nuevos conocimientos y mejoras durante el proceso donde se puedan obtener ahorros considerables en cotos por medio de la reducción del desperdicio, donde la realización de las tareas sean más efectivas y día a día se busque la mejor forma de realizar las tareas eficazmente y conseguir ser una maquina con mejores indicadores, indicándoles una posible solución por medio del proyecto planteado e implementando algunas de las herramientas que dimos a conocer durante el trabajo y donde obtuvimos resultados muy gratificantes que pueden contribuir a obtener el objetivo de desperdicio.Item Diseñar un manual de procesos de distribución en planta para el área de producción de la empresa de calzado Atrezza Shoes S.A.S. en el Municipio de Itagüí(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) González Vélez, Yohanna; Piedrahita Ocampo, Bleidy Tatiana; Pérez Pérez, William DaríoResumen: Los constantes cambios hacen que las empresas tengan cada vez una mayor conciencia y preocupación por implementar procesos, para producir calzado con altos estándares de calidad, y tener una mejor productividad; ya que estos se han convertido en factores determinantes para que las empresas puedan mantenerse vigentes y competitivas en el mercado. Debido a estos cambios constantes, y a la problemática que surge en la empresa de calzado Atrezza Shoes S.A.S. tenemos como objetivo el diseñar un manual de procesos y distribución en planta para el área de producción de la empresa. En los últimos 2 años, la empresa ha crecido notablemente en sus ventas, requiriendo mayor control en su producción, y mayor mano de obra.Item Diseño de distribución en planta de la empresa Delatex Manufacturas Ltda.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Restrepo Henao, Daniela; Durango Marín, José AlejandroResumen: En el presente proyecto se desarrolla un análisis de la distribución en planta actual de la empresa Delatex Ltda., para luego exponer una propuesta de una redistribución en planta, cuyo objetivo principal es solucionar las problemáticas identificadas durante la investigación realizada. Se establece como punto de partida, el evidente problema con la distribución del espacio en la planta de producción, partiendo del hecho de que las instalaciones tienen el diseño de una casa, lo que implica la existencia de múltiples restricciones a la hora de llevar a cabo las actividades productivas que le competen a la empresa. Dentro de estas restricciones se identifican principalmente, y mediante la observación, un flujo de producción ineficiente y múltiples riesgos de accidentes laborales, por lo que el diseño planteado se centra en la solución de estos dos factores, además de que suple otras necesidades de la empresa, permitiéndole aumentar su capacidad productiva y optimizar el ambiente laboral.Item Disminución de tiempos en los cambios de referencia en el área de envases y empaques de la empresa Interplast S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) López Castillo, Yesika Alejandra; Hernández Moreno, Bryan Steve; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: El trabajo que se presenta a continuación permite dar a conocer un proyecto de aplicabilidad direccionado a la organización en la operación interna de la empresa INTERPLAST S.A., buscando una estandarización, se inició analizando el área de envases y empaques de la planta, identificando los espacios, maquinaria, distribución interna del lugar, secuencia de trabajo, personal necesario, perfil de los empleados y en su sistema de calidad, y con mayor detalle en los tiempos para cambios de referencias. Para la realización de este proyecto se tuvo en cuenta varias teorías o herramientas, de las cuales nos enfocamos principalmente en la teoría ESMED, que dice que el tiempo mínimo para cambio de referencias es de 10 minutos; la aplicación de esta teoría ayudaría a disminuir los altos tiempos en el cambio de referencias que actualmente se presentan en la empresa. Se analizaron los métodos de trabajos actuales en el cambio de referencias y se identificó que en dichos cambios los tiempos son muy prolongados, lo que ocasiona que los pedidos se entreguen tarde, generando incumplimientos con el cliente, la molestia de éste y el que no vuelva a pedir productos a la empresa.Item Distribución de planta en la inversiones empresa Pintuhouse S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Zapata Carvajal, María Camila; Díaz Peláez, AlejandroResumen: En la actualidad las empresas dedicadas a la producción, sufren muchos problemas en sus procesos, como lo son la maquinaria a utilizar, el personal, la logística, calidad del producto, inventario, abastecimiento, la distribución y localización de la planta, es por esta razón que se decide enfocarse en la problemática de distribución y localización de planta y proponer solución a la misma en la empresa INVERSIONES PINTUHOUSE S.A.S. Es una empresa dedicada a la fabricación de pinturas (esmaltes y vinilos), ubicada en la ciudad de Medellín, Antioquia. Con este proyecto se quiere disminuir tiempos de producción con una propuesta de redistribución de planta, para esto es necesario hacer uso de diagramas de proceso y recorrido, métodos y tiempos, entre otros. De esta manera se asegura que la toma de decisiones sea la más idónea en cuanto a la propuesta de mejora se refiere, es decir que la propuesta sea la que mejor se adapte a las necesidades de la empresa y que este si le genere un valor agregado a la misma.Item Documentación de puestos de aseo en la empresa Renault Sofasa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Hernández Morales, Jaime Alberto; Soto Chaverra, Leidyd Johana; Londoño Ocampo, Natalia Andrea; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánResumen: La empresa Renault-Sofasa siempre está en constante evolución tanto en sus vehículos como en los procesos que se realizan para llegar a este, por esta razón en el área de pintura se toma la decisión de realizar la documentación de los puestos de trabajo de aseo especializado. Para el despliegue de este trabajo se utilizó el Manual de Estandarización de puesto de trabajo utilizado por Renault con el objeto de encontrar el mejor método, medida del trabajo, y tiempo en los puestos seleccionados, teniendo de base herramientas como el Káizen y 5´s, garantizando los objetivos de la empresa dando un paso más a la excelencia cotidiana. La intención de este proyecto es lograr documentar los puestos de aseo especializado en el área de pintura y haciendo que todo el personal de la planta se culturice con este método, para que así se puedan alcanzar más fácilmente los objetivos propuestos., además se busca la reducción de tiempos ,el mal gasto de materiales y de trabajos mal realizados.Item Estandarización del proceso de aditamentos en el empresa Alico S. A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Portilla Ramírez, Alexander Andrés; Vélez Restrepo, Marisol; Macía Gómez, Juan AlbertoResumen: El control de las operaciones de un proceso productivo, es en definitiva la mejor manera de asegurar la efectividad de la empresa, y la razón de esto es que es más fácil observar cambios negativos en las operaciones y pueden tomarse decisiones oportunas. La creación de áreas más seguras, ubicación de máquinas coherentes de acuerdo al proceso y la cualificación de los operarios que intervienen directamente en las operaciones, son factores que ayudan a hacer que los procesos puedan medirse y controlarse correctamente, además la implementación de metodologías de mejoramiento continuo, son una excelente herramienta a utilizarse en empresas que buscan aumentar su competitividad. Este proyecto se realiza con el objetivo de incrementar la productividad del área de aditamentos de Alico S.A. por medio de la metodología de trabajo 5S´, diseñar la distribución en planta para mejorar el flujo de la operación y definir el estándar de producción de los procesos más representativos del área, lo cual, a su vez, genera motivación en el personal.Item Homologación y estandarización de procesos de estampación sobre tela continua la Stamperia S.A. Itagüí(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Castañeda Castrillón, Duberney; Durango Herrera, Juan CarlosResumen: La estampación es la tendencia a la personalización, a la creación de moda, a la innovación, gustos y todo el campo textilero que es fundamental en la plasmación de un diseño sobre la tela que se desea, a través de una serie de procesos y productos que cumplen con los requisitos en este sector. Es fundamental estandarizar y llegar por medio del paso a paso a la homologación de lo que se obtiene como muestra, para la realización de una prenda y por medio del producto que se entrega cumpla con los requisitos para con el cliente final. Con la trayectoria y lo presentado en este trabajo, se busca de manera puntual una serie de actividades que serán de gran beneficio en este campo y teniendo como objetivo principal la determinación de las posibles soluciones en cuanto a la variación de tonos, definición y reproducibilidad. Por tanto, este proyecto se realizó con el fin de determinar las variables y causas principales que afectan de manera directa en el sector productivo de estampación las no conformidades por parte del usuario; y a la proyección del crecimiento corporativo donde finalmente las condiciones pactadas generen calidad, cumplimiento y satisfacción por parte del cliente interno y el cliente externo de la organización, por medio de los diferentes estudios y los resultados obtenidos durante el análisis y la ejecución de los planteamiento de manera teórica, haciéndolos prácticos.Item Implementación de la metodología 5'S en la empresa Dico Exhibición y Diseño Comercial LTDA.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Esquea Sepúlveda, Eric Alberto; Zapata Sandoval, Julián Andrés; Lopera Quiroz, Carlos AlbertoResumen: Su planta de producción presenta diversos problemas que redundan en el bajo rendimiento y productividad de las actividades de la compañía. Estos problemas han detonado en accidentes graves de trabajo dentro de la planta, que representan incapacidades que debe asumir la empresa disminuyendo los niveles de productividad, reflejando atrasos de pedidos e incluso pérdida de ventas y clientes importantes para la empresa. Estos problemas evidenciaron la necesidad de la búsqueda de una propuesta de solución para ello, es por eso que se plantea la implementación de la filosofía Japonesa 5S para contribuir a la mejora continua de la empresa además de mejorar el clima laborar. El proyecto consistió en la planeación de 10 etapas para el proceso de aplicación de la metodología iniciando con el compromiso por parte de la alta gerencia como primera etapa pasando por etapas como conformación de grupos de trabajo KAIZEN y capacitación de personal, para iniciar con la implementación de las 3 primeras S , y terminar en la etapa 10 con la evaluación. Posteriormente se procedió a establecer los indicadores de mejora que arrojen a la empresa valores cuantificables de los resultados de la metodología implementada, para ello se elaboraron distintos formatos que se encontraran en el capítulo de resultados, bajo la construcción de todo el equipo de trabajo. Finalmente se realiza la evaluación de las mejoras logradas en la planta de producción, mediante la comparación de cómo se encontraba antes de la aplicación de la metodología 5S la empresa, y cuáles son los resultados de hoy, a fin de dar constancia de los objetivos alcanzados planteados al inicio de este proyecto de grado.Item Implementación de un sistema de mantenimiento preventivo en la empresa Firplak S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Hernández, Carolina Andrea; Llano Agudelo, Tatiana; Marín Giraldo, Jabier Andrés; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: El objetivo general del trabajo de grado implementación de un sistema de mantenimiento preventivo en la empresa FIRPLAK S.A. , es crear un sistema de mantenimiento preventivo con el cual se contribuya a la reducción de tiempos muertos y desperdicios por daños y averías en el proceso productivo. Para alcanzar el objetivo se empleo una metodología descriptiva, ya que se cuenta cual es la problemática que se evidencia en la planta de producción debido a los paros ocasionados por las maquinas, adicional a esto es tipo de mantenimiento que se aplica es correctivo. Se analizo la situación de la empresa en cuanto a los paros por averías en las maquinas y los problemas económicos que estos generan, se recopilo información de los documentos de mantenimientos realizados a los equipos y observaciones realizadas a los procesos productivos y el comportamiento de los operarios al producirse una avería en las maquinas, en esta recopilación de información se evidencio por medio de gráficos de Pareto que había una línea que presentaba mayor numero de averías y de esta línea una maquina en especial, la Ultracaster la cual tenia mas del 80% de averías de la línea, se capacito a los operarios y al personal de mantenimiento en las técnicas de Cinco S y TPM, con esta implementación se redujeron las averías y los paros en un 60%, en FIRPLAK S.A. se trabaja con mayor orden, aseo y seguridad para los operarios, mejores tiempos de producción y sin perder tanto dinero gracias a el mantenimiento preventivo.Item Implementación y estandarización de la Cinco Eses 5'S en el área de materia prima y suministros en la empresa Cueros Vélez S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Burgos Sabalza, Charoll; García Ortega, Ovirne ArturoResumen: En el contenido de este trabajo se evidencia la necesidad de implementar la metodología de las 5s en el área de materia prima y suministros de CUEROS VÉLEZ con el fin de brindar un mejor servicio a los clientes internos, que depende de la correcta ejecución al interior de esta sección. Se llevan a cabo unas series de actividades con el fin de cumplir con los objetivos propuestos al inicio de este proyecto, las cuales se pueden evidenciar en el desarrollo metodológico del mismo. Entre otras el trabajo se inicia con actividades de sensibilización al factor humano, elemento fundamental en la implementación de cualquier estrategia en el desarrollo de cualquier actividad productiva o comercial. Adicionalmente se toma como punto de partida los indicadores del primer semestre, como punto de referencia o partida para determinar las tareas pendientes para lograr la implementación de las 5s.Item Mejora de la gestión documental para el proceso de evaluación y certificación por competencias laborales en el Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción SENA Pedregal(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Paternina Zuluaga, Wilmer; Osorio Castaño, BanessaResumen: Esta investigación tuvo como objetivo optimizar el proceso de la gestión documental en esta área, con el propósito de obtener mejores resultados, en materia de tiempo, aplicación técnica, aplicación normativa y respuesta a los usuarios, para esto se realizó un diagnostico situacional que permitiera análisis de los procesos correspondientes al método aplicado en el tratamiento de la gestión documental.Item Mejora de la productividad en el área de confecciones de las empresas textiles mediante la aplicación de la metodología PHVA(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Quintero García, Walter Damián; Velásquez Moncada, CaterineBest Group Textil S.A.C es una empresa dedicada íntegramente a la confección de prendas de vestir de punto, está constituida por 3 áreas: Comercial, Producción y Ventas, de estas se seleccionó como área de estudio a Producción debido a que es el corazón de la empresa, cabe resaltar que esta área cuenta con 8 procesos productivos de la cual confecciones es el proceso más crítico debido a que presenta mayores deficiencias. El objetivo principal es incrementar la productividad del proceso de confecciones mediante la aplicación de la metodología Planear, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA), con el propósito de mejorar los indicadores ya calculados.Item Propuesta de diseño distribución de planta tapicería Villota(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Guisao Moreno, Hernán Darío; Rentaría Vera, Jorge AmadoResumen: La propuesta de investigación pretende solucionar el problema de la distribución que tiene actualmente la tapicería por medio de un diseño que consiste en la reordenamiento de los procesos, de forma secuencial generando espacios adecuados, además la propuesta se complementó a través de las 5 s para garantizar el orden. La propuesta de investigación se abordó por medio de 4 fases metodológicas, de las cuales surgieron las actividades y tareas para realizar el trabajo de campo. La propuesta que se elaboró se hizo teniendo en cuenta toda la parte teórica investigada, se consideran cada uno de los principios de distribución. El diseño se realizó de la forma más económicamente viable, no fue necesario realizar cambios estructurales, se reacomodaron la maquinaria los puestos de trabajo, se establecieron rutas de circulación.Item Propuesta de mejora de la herramienta 5s en el área de preguarnecida de calzado en cuero(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Uribe Jiménez, Claudia Patricia; Steele Castillo, Claudia MarcelaItem Propuesta de mejora en la línea de producción de la empresa Carnicos Choricahava S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2020) Tabares Serna, María Clara; Rodríguez Caro, Yesit JovanResumen: Las empresas para adaptarse al entorno deben estar mejorando continuamente, esto las hace más competitivas y les permite mejorar sus procesos de producción y estándares de calidad, de esta manera pueden cumplir con las expectativas de sus clientes externos e internos. La implementación de herramientas de mejora como lo son: la técnica de métodos y tiempos, diagrama Ishikawa, diagrama de Pareto, lista de verificación, el programa de las 5s, diagrama bimanual; dado que son herramientas relativamente fáciles de aplicar, permite a la empresa ser más productiva, por medio de este se pueden disminuir tiempos improductivos y reducir costos a la empresa guiando la empresa hacia la competencia, cabe resaltar que al emplear los diferentes métodos expuestos anteriormente la empresa puede crecer de tal forma hasta llegar convertirse un líder en el mercado. Con la implementación de herramientas de mejora se busca proporcionarle a la empresa Chorichava el análisis del método que es manejado por los operarios y las consecuencias de no tener un tiempo estándar, para ello se realizarán visitas, diagnósticos y entrevistas, con el fin de darle un sistema de métodos y tiempos acorde a sus procesos de producción, permitiendo crear una estandarización y mejora en sus procesos para optimizar recursos, todo esto a favor de la empresa.Item Propuesta de mejora para la disminución de reprocesos en la empresa de confesiones Sanmasser de la cuidad de Itagüí Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Uribe García, Laura Cristina; Rojas Arenas, Iván DaríoResumen: La calidad de una empresa es la capacidad para mantener y aumentar su presencia en el mercado. La forma de ser más competitivos consiste en identificar y satisfacer las necesidades de los clientes al menor coste posible es una mejora continua de la calidad. Para SANMASSER debe ser importante entender y mejorar y optimizar sus procesos, en este proyecto se hace una propuesta de mejora para minimizar los reprocesos, estos reprocesos son por bastas, despegues y picas. Se dan en la empresa. En el trascurso de la investigación y por medio de uso de diagramas y/o herramientas graficas; encontramos algunas variables que afectan el proceso: una de ellas fue el mantenimiento de la maquinaria, otra variable fue proponer implementar las 5s en la bodega.Item Propuesta de mejoramiento del área de producción de Rimoplástica S. A. mediante la implementación de la metodología 5'S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Garavito Salas, Isabel Cristina; Londoño Amaya, Daniel Esteban; Rojas Toro, Frank LibardoResumen: El objetivo general de la tesis es realizar la propuesta de implementación de la metodología 5S en el área de inyección de la planta de producción de la empresa RIMO PLÁSTICAS S.A. con el fin de solucionar los problemas de desorganización, desorden y limpieza en esta área. Con la aplicación de la metodología de las 5S se espera que el tiempo para encontrar los elementos necesarios para la producción en el lugar establecido se reduzca considerablemente, además que se tenga un ordenamiento más eficiente de los elementos necesarios para la producción que reduzca el movimiento innecesario de los trabajadores, y también se espera obtener un mayor espacio libre para la circulación de materiales a través del proceso mediante la demarcación de zona.Item Propuesta de mejoramiento del sistema productivo de una fabrica de confecciones basado en las 5"S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Zapata Ayala, Luz Dary; Hernández Gil, Harlin Esney; Lopera Quirós, Omar DaríoResumen: En este trabajo se presentan los resultados de la mejora de un proceso productivo en una empresa de confecciones en el municipio de Itagüí, utilizando la herramienta de las 5s. Gracias a la información suministrada por el gerente se pudo encontrar las características principales de la empresa y sus aspectos a mejorar, identificando por medio de la técnica de las 5s los puntos críticos donde se pueda aplicar, así mismo se planteó una propuesta de mejora para una mayor eficiencia y productividad y generar a su vez mejores espacios de trabajo. Una vez dada la propuesta, se realizó una investigación profunda sobre el tema, para poder llevar a cabo nuestros objetivos.