Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2704
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "5S (Técnica administrativa)"
Now showing 1 - 12 of 12
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de propuesta de mejora para la reducción de reprocesos en el área de fabricación y pintura en la empresa Manesco S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Arango Muñoz, Sorleni; Martínez Graciano, Paula Andrea; Vélez Castañeda, Chárol Kátherin; Rodríguez Caro, Yesit JovanLa implementación de mejoras en los procesos organizacionales en empresas del sector metalmecánico puede llevar a un significativo aumento en la calidad de los productos y servicios ofrecidos, permitiendo así cumplir con las expectativas y demandas de la sociedad actual. Es importante aprovechar las fortalezas de la empresa y trabajar en la mejora de las debilidades para alcanzar los objetivos planteados y proyectarse hacia un futuro exitoso. Para llevar a cabo este proyecto, se ha iniciado una investigación con enfoque mixto que implica la recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. Se han utilizado técnicas como entrevistas al jefe de planta de la empresa y conversaciones con los colaboradores, así como una observación detallada de los procesos con el fin de identificar las causas raíz del problema.Item Diseño de una propuesta de mejora en el proceso de pintura en la empresa Metaloide S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Buitrago Arbeláez, Eliana Julieth; Ruiz Moreno, Silvana; Rentería Vera, Jorge AmadoEl presente trabajo de grado expone el diseño de una propuesta de mejora que permita la contribución en el aumento de la productividad en la empresa Metaloide S.A.S. ubicada en Copacabana Antioquia. Como primer paso, se busca alcanzar un panorama actual del funcionamiento de la organización, obteniendo una visión general de todas las áreas operacionales, identificando las problemáticas que afectan el correcto desempeño como lo son la falta de métodos de trabajo, una planeación preventiva ante el mantenimiento de máquinas y/o equipos y una carencia en indicadores de medición que no satisfacen las necesidades gerenciales y del consumidor final, disminuyendo la productividad de manera significativa. El asunto gira en torno al incremento de la productividad empresarial desde el área operacional, por lo cual se efectúa un diagnóstico con relación a eventos observables, conversaciones con el personal correspondiente al nivel táctico de la compañía, evidenciando una incorrecta aplicación de métodos de trabajo, carencia sobre un plan de mantenimiento preventivo, deficiente organización del personal de la planta y reprocesos. Por lo anterior se implementa herramientas como las 7 m´s para identificar los problemas de primer enfoque, el diagrama Ishikawa para ver dichos problemas de una manera detallada, el diagrama de Pareto para identificar muchos triviales poco vitales y finalmente conllevando a una propuesta del plan de acción a implementar. Con el desarrollo de esta propuesta para el incremento de la productividad empresarial en Metaloide S.A.S se logra una correcta planificación, programación y control en los recursos operacionales contribuyendo al mejoramiento en la ejecución de actividades y a reducir los tiempos de producción por medio de la planificación y estandarización de procesos.Item Diseño e implementación de estándares para el mejoramiento de procesos productivos en el área de corte de la empresa de Uniformes Indoor(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Aguirre López, Nicolás Alberto; Rodríguez Caro, Yesit JovanLa estandarización es una actividad técnica especializada que ofrece muchos beneficios a las empresas, permitiendo que por medio de normas comunes con las que debe cumplir el desarrollo de un producto, contribuya a la reducción de costos de producción y facilite el avance tecnológico. INDOOR es una empresa dedicada a la fabricación de uniformes para todo el sector deportivo a nivel nacional con un importante grado diferenciador en la industria, el cual es el personalizado en sus prendas. Esta importante compañía perteneciente al sector textil, se encuentra ubicada en el municipio de Itagüí Antioquia La empresa de estampados INDOOR, no tiene estandarizados sus distintos procesos productivos, lo cual implica el no contar con tiempos y procedimientos óptimos, ni una adecuada planeación de sus métodos de trabajo. Lo anterior da la necesidad de implementar estrategias para el mejoramiento continuo, tales como: 5 S, Ingeniería de Métodos y distribución en planta. Dicha implementación le permitió a la empresa mejorar su productividad a partir de la innovación en procesos y la mejor utilización de sus recursos.Item Estandarización del proceso de troquelado conformado en la Empresa Dyna y Cia S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Florez Zapata, Andy Johan; Díaz Peláez, AlejandroEl proyecto es elaborado en la empresa Dyna & Cia, esta empresa cuenta con dos enfoques de negocio (comercial y producción), el proyecto se ejecutará en el área de producción. Producción cuenta con varias áreas entre ellas tenemos el área de inyección y pulido, el área de tornos, área de troquelados, área de herrajes, área de pintura, arrea de safe y línea de ensamble, el proyecto está enfocado en el área de troquelados donde se evaluará el proceso de troquelado conformado línea de sobreponer, esta línea es muy importante ya que representa el 70% de la producción de la planta. Este proyecto está enfocado a estandarizar la línea de troquelado cerradura de sobreponer, ya que actualmente no tiene un estándar definido, ocasionado a la empresa tener sobrecostos, retrasos en los pedidos, tener cuellos de botella. Para la elaboración del proyecto se hicieron varios pasos, el primer paso fue la elaboración de la matriz de polivalencia a fin de identificar el nivel de conocimiento de los colaboradores, se elabora un estudio de métodos y tiempos para generar un estándar y analizar anomalías en el proceso de la línea cerradura de sobreponer, se realiza una simulación en Promodel a fin de analizar e ilustrar el flujo de procesos de la línea, igualmente se realiza una redistribución de la planta con el fin de disminuir desplazamiento y realizar el proceso más fluido entre cada operación.Item Optimización del consumo de tinta en impresión empaques (Alico S.A.)(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Preciado Zapata, Edwin Oswaldo; Alvarez Gallo, Sandra MilenaEste trabajo se presentó con la finalidad de reducir el desperdicio mensual de tinta, principalmente el generado por el lavado de las bombas en las máquinas FL 115, FL 116 Y FL 118 del área de impresión Empaques de la Organización ALICO S.A, por medio del uso de herramientas metodológicas del pilar de Mejoras Enfocadas de Mantenimiento Productivo Total (TPM), como 5W-1H, el ciclo CAP-DO, análisis PM (Phenomenon Mechanism, en español Fenómeno Físico) y los cambios y ajustes, en donde se desarrolló actividades en las que hubo intervención de diferentes áreas de la empresa involucradas con el proceso de producción. Además, se identificó las principales causas que generan el desperdicio de tinta y se presentó los resultados de la estandarización de los lavados en las máquinas, dependiendo de los colores requeridos en los pedidos para prevenir el rayado y daño de los rodillos anilox y la reducción de los tiempos de lavado y ajuste de policromías (Impresión con varios colores) al mantener una cantidad adecuada de tinta en los depósitos. También se implementó las 5 S en el área de tintas Empaques con el objetivo de mejorar el orden del proceso y el ambiente laboral de los colaboradores.Item Plan de mejora para los procesos productivos de Estrumetalicas JS S.A.S. mediante la aplicación de herramientas sencillas y eficientes de ingeniería industrial(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Aguirre González, Elsy Viviana; Pérez Rivera, Anny Carolina; Álvarez, Sandra Milena; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánCon este proyecto se espera diseñar un plan de acción que contribuya a la mejora del control de producción. La metodología consistió en la realización y análisis de un diagnóstico de la información y estado actual de la empresa para con él evaluar la posibilidad de la aplicación de técnicas de mejoramiento convencionales, accesibles que permitan el uso de medios y recursos disponibles en la organización, como el computador y sus infinitas opciones (Word, Excel, power point, Paint), herramientas de bajo costo pero de gran utilidad a la hora de diseñar controles para las actividades ejecutadas por los empleados o colaboradores, en las diferentes fases, lo cual convierte este proyecto en una orientación del personal directivo hacia la implementación de acciones basadas en una cultura de mejoramiento continuo y buenas prácticas y así poder adaptarse a los constantes cambios que se puedan presentar.Item Propuesta de distribución de planta de la empresa Lubricentro del Norte A.C(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Martínez López, Geraldine; Rojas Arenas, Ivan DarioLa mayor prioridad de Lubricentro del Norte A.C son sus clientes, ellos están enfocados a prestar el mejor servicio posible, desde el momento en que el cliente se comunica con algun vendedor hasta que adquiere el producto que resolverá su necesidad, por lo anterior mencionado Lubricentro del Norte quiere mejorar cada día y crecer como empresa para posicionarse en el mercado y así poder obtener las ventas esperadas. Con este proyecto se planea evaluar la empresa mediante diversos métodos como diagrama de flujo, diagrama de hilos, 5S entre otros Conociendo en profundidad cómo se encuentra actualmente y con estos datos dar una propuesta de distribución de planta. Este proyecto se enfocará en los efectos que genera no contar con una adecuada distribución de planta, cómo afecta esto al personal de la empresa, a los clientes y al bolsillo.Item Propuesta de mejora del método de producción de la microempresa de confecciones Hogar con Stylo J&A(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2019) Álzate Saldarriaga, Daniel Esteban; Osorio Castaño, BanessaHogar con Stylo es una empresa dedicada a la fabricación de ropa de hogar; esta compañía actualmente pasa por dificultades debido a paros de máquinas, tiempos improductivos por mala distribución en planta, falta de procesos estandarizados y desorden interno, todo esto debido a la falta de compromiso de los gerentes. Teniendo en cuenta la competitividad de las empresas, que cada vez es mayor en un ambiente de constante crecimiento, el presente estudio tiene como objetivo fundamental hacer una propuesta de mejora en la empresa de confecciones Hogar con Stylo, la cual tiene problemas al momento de hacer la entrega del producto al cliente final, por esto se entra a estudiar el proceso de confección de manera independiente, es decir, sin entrar a revisar el corte y el empaque. Este proyecto consiste en agrupar diferentes áreas de la ingeniería industrial con el fin de establecer los parámetros necesarios de mejora, como lo son los métodos de trabajo, la mejora continua, medida del trabajo y 5s, siendo estos necesarios para mejorar la productividad interna y las respectivas soluciones para las falencias encontradas en esta compañía. El resultado de este proyecto será hacer la respectiva evaluación de la forma en cómo trabaja Hogar con Stylo, haciendo un diagnóstico claro que muestre las razones fundamentales de por qué el proceso torna a ser lento, además con las respectivas soluciones a implementar en beneficio de la compañía y el desarrollo de los procesos allí implementados.Item Propuesta de mejora en el proceso de laminación del Grupo Excala(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Ángel Toro, Andrés Felipe; Yepes Márquez, Erik Alexander; Vélez Castañeda, Charol Katherin; Rodríguez Caro, Yesit Jovanactualmente en Grupo Excala se está presentando una pérdida significativa de sacos por unidades No conformes (NC) en el proceso de laminación de PP. Este problema se presenta por causa de arrugas en los rollos de tela en las máquinas laminadoras, lo que posteriormente se ven reflejadas en el producto final, en este caso en los sacos de PP, el porcentaje promedio total es del 0,50% y para el primer semestre del año 2023 ha dejado $ 108.715.319 en pérdidas para la compañía por los NC, además del detrimento de materia prima, insumos y reprocesos que esto genera. Es por esto, que se ha decidido diseñar una propuesta de mejora que permita la disminución de los defectos de sacos con arrugas en el proceso de laminación del Grupo Excala.Item Propuesta de mejoramiento del sistema productivo en la empresa Franylón S.A.S. empleando herramientas de lean manufacturing(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Echeverri Medina, Sebastián; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioEn este trabajo se presenta el estudio y la investigación de diferentes herramientas del Lean Manufacturing para mejorar los procesos en cuanto a calidad, productividad y al mismo tiempo eliminación de desperdicios. Primero, se identificaron algunos problemas que presenta la empresa enfocando el estudio más que todo en el área de producción. Una vez realizado el marco de referencia, se seleccionó diferentes herramientas de acuerdo a las necesidades de la empresa y los principales problemas a solucionar. De éste mismo modo, se eligieron aquellas que requieren de pocos recursos monetarios y que ayudarán a obtener indicadores de gestión permitiendo comprender el estado cuantitativo de las áreas, principalmente del área de producción en cuanto a la eficiencia, eficacia y efectividad. La ruta de implementación se propuso de acuerdo a las principales necesidades del área productiva y se deja como propuesta para ser implementadas cuando la compañía considere necesario.Item Propuesta de redistribución de planta para la empresa Incamet S.A.S. para la optimización del espacio físico y la reducción de recorridos en el proceso productivo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Restrepo Correa, Alberto; González Moreno, Juan Daniel; Rivera Urrego, Santiago; Rojas Arenas, Iván DarioPara realizar esta investigación se priorizo en la optimización del espacio dentro de la fábrica y la reducción de recorridos en el proceso productivo, para la cual se diagnosticó las fallas que presenta en el proceso de producción y así poder proponer un diseño de distribución en planta por proceso que permita evaluar el impacto que tendría contra el sistema de producción actual. Destacando las ventajas para la empresa al ejecutar a futuro sus procesos con una mejor eficiencia, eficacia y rentabilidad. Porque la distribución en planta incluye decisiones que definen la disposición física de los recursos dentro de una instalación. Y, por tanto, aunque sólo sea por un principio de cercanía física ayuda a los superiores a dirigir mejor el proceso cuando se tiene un panorama de toda la planta.Item Propuesta para la gestión y control del almacén de repuestos de mantenimiento en Clínica las Américas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Velásquez Romero, Carlos Andrés; Saldarriaga Velásquez, Andrés Yorley; Agudelo Bermúdez, Hector OvidioEl Almacén de repuestos de mantenimiento con un sistema de gestión estructurado en modelo de orden y aseo apoyándose en herramientas de la ingeniería industrial será el encargado de la recepción, registro, control y despacho de los materiales y suministros para las áreas de soporte hospitalario. En la recepción de materiales y suministros se cumplirá la función de verificación, ya que comprueba que las características cualitativas y cuantitativas de los productos recibidos, estén de conformidad a lo solicitado. El ejercer control de los materiales y suministros va a permitir evitar daños como: incendios, robos, deterioros, almacenamientos descontrolados etc.; así como la obtención de información oportuna y confiable sobre el registro de las entradas, salidas y las existencias reales, observando que se encuentren entre los mínimos y máximos establecidos.