Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2704
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Title
Now showing 1 - 20 of 247
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actualidad en la ingeniería industrial y de métodos y tiempos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Ospina Rivera, Laura Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánResumen: El presente trabajo es una investigación que pretende conocer la aplicabilidad y vigencia de la Ingeniería Industrial y de una de sus ramas que es la Ingeniería de Métodos y tiempos, para ello como en cada problema investigativo se plantea la situación actual de un profesional en Ingeniería Industrial y como es su proceso y preparación para afrontar las necesidades reales de la industria. Para ello se investiga sobre el origen de la Ingeniería industrial tanto en un contexto nacional como de región, específicamente en Antioquia, se hace necesario también dejar el registro investigativo de las tendencias que se habla para la ingeniería industrial y conocer según algunas fuentes teorías y saberes de los cuales debe conocer y formarse para afrontar el mundo actual y cuál también de los saberes van quedando obsoletos. Lo antes mencionado es solo la parte investigativa que proviene de fuentes secundarias y otras investigaciones y publicaciones, pero luego para dar respuesta al problema investigativo se procede a obtener información como por ejemplo; se hace un síntesis de las ofertas académicas de las universidades de Medellín donde se identifica en cuáles de los perfiles se contempla la ingeniería de métodos y tiempos, y la otra parte es conocer las actualidades y saberes que se están dictando en las diferentes academias.Item Actualización de los procesos con base en los lineamientos de la norma ISO 27001:2013 en la empresa Gluky Group S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Velásquez Restrepo, Pilar Andrea; Hincapié Montoya, Sandra MilenaCuando una organización toma la decisión de implementar un sistema de gestión lo debe hacer como una estrategia administrativa y de apoyo, un sistema que le permita direccionar lo que actualmente tiene estructurado y le permita evidenciar acciones donde su intervención traiga mejoras y avances a la gestión. Glüky analiza desde todos los frentes como empresa en un sector tecnológico y de servicios, donde el actuar con velocidad y certeza no da pie para errores y más aún para quedarse estancados analizando con lo que pudo hacerse; la decisión es actuar de forma certera y acertada para marcar pauta y garantizar la continuidad del negocio. Al analizar un sistema de gestión de seguridad de la información se debió evaluar su impacto en todos los procesos, no solo en el ámbito tecnológico sino también en los recursos que en la actualidad tiene la compañía; aunque su recurso humano es de mente abierta y su cultura del BrainUp permite estar expectantes al cambio, dar a entender un sistema con unos requisitos de obligatorio cumplimento obliga al equipo que decidimos asumir el reto, buscar diversos mecanismos para enganchar las personas y hacer que la certificación sucediera.Item Analisis de almacenamiento y propuesta de mejora para el inventario en IGB Motorcycle Parts S.A.S(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Ortiz Posada, Johan David; Cano Ramírez, John Jairo; Marín Zapata, FrankResumen: El trabajo que se presenta es una propuesta que ayudara a aumentar la confiabilidad del inventario dentro del proceso logístico de la empresa, la cual presenta problemas en los inventarios de su CEDI, aplicando herramientas de calidad e ingeniería, que permitan obtener resultados positivos generando aumento de productividad y confiabilidad. La investigación realizada se presenta para resolver problemas de los inventarios en empresa del sector logístico, las cuales presentan problemas de novedades en sus inventarios y por lo cual su nivel de servicio se ve afectado, generando perdidas de mercado, mala reputación baja rentabilidad. Por lo tanto con la información recolectada se aplican varias herramientas las cuales permiten evaluar y obtener resultados dentro del proceso, los cuales sirvieron para aumentar la confiabilidad del inventario, mejorar el servicio y además garantizar la permanencia del activo de las compañías permitiendo alcanzar los objetivos de las mismas generando mayores ingresos, mejor tiempos de respuesta, además de mejorar el servicio con sus clientes, aumentando su participación en el mercado local.Item Análisis de la capacidad de congelación del material cárnico en Alimentos Cárnicos S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Cárdenas Sánchez, Nodier Alberto; Carcamo Ballesta, Oscardy; Macía Gómez, Juan AlbertoLa empresa Alimentos Cárnicos S.A.S abastece las plantas procesadoras de carnes frías del grupo empresarial Nutresa: Rica, Suizo, Cunit y Zenú. El proceso de congelación de la carne es importante en la cadena logística al aumentar su vida útil, conservar su valor nutritivo y mantener las características inherentes como textura, color y sabor. Una carne con insuficiencia de frio representa un riesgo para el consumidor y es a su vez una mala inversión para la empresa que la emplea en sus procesos productivos. El propósito de este trabajo de grado es contribuir al mejoramiento continuo del proceso de congelación que se ha convertido en una restricción en la cadena de valor, obligando en muchas ocasiones a tercerizar esta operación, incurriendo en gastos extras y exponiendo la calidad de sus productos Generar propuestas que permitan eliminar esta restricción es el propósito esencial de este trabajo de grado, buscando que esta planta pueda adaptarse con facilidad y rapidez a los cambios del entorno, así como a la demanda creciente que experimentan las empresas de producción de carnes frías del grupo empresarial Nutresa.Item Análisis de los procesos de fabricación de jean para identificar las variables que generan en mayor dispersión en las medidas finales de las prendas confeccionadas en CI Jeans(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Galeano Henao, Laura Nataly; García Ortega, Ovirne ArturoC.I Jeans es una empresa dedicada principalmente a la manufactura de jeans para los mercados internacionales, la empresa ha estado experimentando problemas relacionados con la dispersión de medidas finales. Mediante un modelo de diagnóstico, realizando ensayos y seguimientos sobre algunas órdenes de producción se pretende de identificar el impacto que tiene el personal, los procesos y las máquinas de cada área involucrada en el proceso productivo. Los datos analizados sugieren que el cambio dimensional de la tela puede ser afectado significativamente en cada etapa del proceso debido factores humanos, variaciones en la materia prima, condiciones ambientales, máquinas, métodos y procesos de lavado.Item Análisis de productiva de matrices para la programación de producción(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ospina Vanegas, Héctor Javier; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánResumen: Uno de los principales indicadores de una empresa extrusora de aluminio sin duda es el recobrado, por medio de este se mide la eficiencia de este tipo de compañías, dada la importancia que representa este se debe tratar de llevar y mantener en nivel altos, siempre buscando alcanzar el promedio mundial que permita a la empresa mantenerse en el mercado siendo rentable. La Empresa Extrusora de Aluminio, no es ajena a esta tendencia, por tal motivo desde diferentes área de la misma se buscan y gestionan proyectos, mejoras, metodología y varias herramientas de análisis que ayuden alcanzar nivel de indicadores de talla mundial. En los últimos años se ha venido aumentando el recobrado el cual se nota que tiene una tendencia a la alza, la meta es llegar y sostenerse en el 77% de recobrado a empaque logrando de esta manera ser rentables. Desde el área de extrusión se debe garantizar recobrados superiores al 80% contribuyendo a gran medida al cumplimiento del objetivo final, es por eso que el presente trabajo busca y propone la manera más adecuada de programar las matrices buscando que estas generen el mayor beneficio posible dependiendo en la maquina donde se programen colocando gran parte de los ingredientes para lograr el objetivo.Item Análisis de productividad de matrices para la programación de producción(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Ospina Vanegas, Héctor Javier; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánLas compañías extrusoras de aluminio deben de estar en un constante crecimiento e innovación que las lleva a ser más productivas en los mercados mundiales, ya que es un tipo de industria donde existe mucha oferta de fabricantes. Para poder llegar a indicadores de nivel mundial se debe de desarrollar, aprovechar y maximizar la optimización de los recursos que la empresa posee, lo cual requiere de un constante estudio y utilización de herramientas de análisis que permitan encontrar la situación actual de la empresa y por medio de estos identificar puntos donde se pueda mejorar y optimizar el proceso. Dadas las características con que cuentan las máquinas y las referencias que se trabajan en la empresa, se sabe que una misma matriz genera mejores resultados en alguna de las dos máquinas donde se programe, lo que implica que cuando se trabaja en la maquina inadecuada se pierde oportunidad de recobrado. También teniendo en cuenta la variabilidad y complejidad del proceso de extrusión. Los resultados que se generen después del análisis se utilizaran como opción para una mejor programación de la producción con el fin de optimizar el uso y la capacidad de cada recurso. De esta manera se puede contribuir al aumento y sostenimiento de indicadores productivos de la industria extrusora como es el recobrado logrando que la compañía pueda aumentar su ganancias.Item Análisis de productividad en el área de empaque de la empresa Vestimundo S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) David Rivera, Bibiana Yuleby; Palacios Ruiz, Juliana; Restrepo Loaiza, Natalia; Villegas López, Carlos EnriqueEl presente trabajo está basado en el Análisis de Productividad del proceso de empaque de la empresa VESTIMUNDO S.A; para detallar la efectividad dentro del proceso de empaque, se realizo un estudio de indicadores de gestión con operarias calificadas y métodos definidos, logrando percibir los diferentes inconvenientes que se venían presentando con los tiempos improductivos e implementos de trabajo en dicho proceso, para así renovar el proceso manual adecuado en su respectiva secuencia. Además se observo una serie de falencias con respecto al desorden y la mala distribución de los insumos en el área de empaque. Esta mejora en el área de empaque requiere un conocimiento profundo del proceso y un seguimiento que permita controlar y mejorar las eficiencias; garantizando un buen nivel de la productividad y una mejor selección de los métodos de trabajo, con el objetivo de obtener un mayor conocimiento en el manejo de los procedimientos por parte de las operarias y una normalización y estandarización en las operaciones. Con el análisis realizado en el área de empaque se demostró que la productividad puede aumentar considerablemente obteniendo para la compañía, grandes beneficios en cuanto a la entrega del producto final a sus clientes, aumentando su rentabilidad y disminuyendo costo por reprocesos y pagos innecesarios de incentivos, ya que con las técnicas que se usaron se permitieron evaluar cada aspecto del trabajo humano aplicado y las causas que estaban afectando la eficiencia y la economía en los tiempos, todo esto con el objetivo de aportar beneficios para la organización y mejorar la labor de la parte operativa.Item Análisis del impacto de los proyectos de investigación formativa (modalidad REDCOLSI) a los ODS en la Institución Universitaria Pascual Bravo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Rueda Bedoya, Daniela Alejandra; Rentería Vera, Jorge Amado; Serna Zuluaga, Carlos MarioLa integración e implementación de las ODS en el sector de las instituciones de educación superior es un tema desafiante por la complejidad de sus políticas individuales, autonomía, métodos de enseñanza, capacidad de adaptación al seguimiento y cumplimiento de objetivos, estructuras de liderazgo ambiguo entre otros. Actualmente lo que se busca es que las instituciones de educación superior implementen en su planeación tanto organizacional como a nivel educativa la contribución al desarrollo de los ODS creando programas de investigación ambiental, realizando trabajos investigativos en base a la sostenibilidad y adaptándose en su plan de aprendizaje (González Campo, 2022). En una universidad pública, la incorporación de los ODS en la planificación estratégica y en las actividades cotidianas no solo contribuye a formar profesionales conscientes de su responsabilidad social y ambiental, sino que también fortalece el impacto positivo que la institución puede tener en su entorno local, nacional e internacional. Además, alinearse con los ODS puede potenciar la capacidad de la universidad para atraer financiamiento, establecer alianzas estratégicas y promover la innovación en áreas clave para el desarrollo sostenible. (ONU, s.f.)Item Análisis del impacto del centro de distribución (CEDI) sobre el aseguramiento de entregas en Papelsa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Molina Gallego, John Jairo; Hincapié Arango, Johny Alberto; Macía Gómez, Juan AlbertoResumen: Papelsa es una empresa cartonera ubicada en Barbosa (Antioquia). El producto es paletizado según los requerimientos del cliente. El embarque se realiza desde el centro de distribución. Actualmente se presentan constantes atrasos en la entrega del producto terminado ya paletizado hacia la zona de embarque, debido a los tiempos de espera en la banda de salida de la paletizadora y del transporte de las unidades paletizadas hacia el muelle de embarque. Adicionalmente se presentan dificultades de almacenamiento por limitaciones de espacio, esto ha generado circulación excesiva del montacargas poniendo en riesgo al personal de la planta. El objetivo de este proyecto es proponer diseños de distribución en planta y métodos de trabajo para el CEDI de la empresa Papelsa con el fin de mejorar el flujo de salida del producto terminado y la optimización del espacio, además redefinir los procesos de manejo de materiales y redefinir procedimientos para minimizar el tiempo de espera en el muelle. La distribución de equipo, instalaciones, máquinas, herramienta y áreas de trabajo es un problema inherente a todas las plantas industriales, por lo tanto no es posible evitarlo, ya que a medida que se adquiere nueva tecnología, aumento del mercado y cambios en los procesos se requiere de una mejor distribución Este problema de ordenación, evidentemente técnico, reconoce además la importancia del elemento humano como parte del sistema, por lo cual, hace necesaria la consideración de la gente, en todos los niveles de la organización, y éstos deben comprender, desear y emplear las estrategias de distribución en planta para alcanzar, junto a las directrices gerenciales, el éxito de las operaciones del sistema productivo. Este proyecto pretende presentar tres propuestas de distribución en planta que permitirá a Papelsa lograr un aprovechamiento máximo de sus equipos, la optimización del espacio en el CEDI, la disminución de recorridos del montacargas y riesgos laborales.Item Análisis y propuesta del diseño de distribución en planta en la ebanistería Carlove(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vargas Jaramillo, Carlos Andrés; Burgos, Daniela Estefanía; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioResumen: Este trabajo tiene como síntesis la propuesta de distribuir de manera más secuencial los procesos de las máquinas, ya que la Ebanistería Carlove al día de hoy ha operado su planta de maneara muy desordenada y sin estrategia productiva. Brindándonos la oportunidad de venderle la idea de laborar bajo técnicas relacionadas con el estudio y bases de la ingeniería industrial como lo son la aplicación de sistemas operativos u office promodel y la aplicación de técnicas de distribución en plata que pueden ayudar a tener un proceso más eficiente y controlado en a aspectos de cantidad y calidad.Item Aplicación de principios del mantenimiento productivo total (TPM) en Rotoplast S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Hernández Meneses, Ana María; Ossa Rodríguez, Gustavo Alonso; Macia Gómez, Juan AlbertoResumen: El desarrollo de este trabajo da una breve idea del objetivo que se tiene sobre la implementación del TPM en la empresa ROTOPLAST S.A que desarrolla productos plásticos para el sector industrial. Por medio de un programa piloto de TPM en una de las máquinas de la compañía, en este caso la MPR09, se busca aumentar los niveles de productividad, disminuir los niveles de accidentalidad y eliminar el porcentaje con el que se cuenta actualmente de producto no conforme. Se describen conceptos importantes y claves para la implementación de TPM, además su historia, objetivos, y conceptos. Se hace énfasis en la importancia de la inclusión del personal para el desarrollo del proyecto, cambios en maquinaria y procesos contribuyendo a mejorar los indicadores de gestión de la MPR09. Se muestra a la empresa que con un buen sistema de mantenimiento controlado, los beneficios alcanzados no solo son productivos sino que también impactan la calidad de personal que se puede formar por medio de las capacitaciones y los proyectos secundarios (delegación de responsabilidades para el mantenimiento Autónomo, comparación competitiva, documentación de los procesos para su mejoramiento y optimización) que este nos trae.Item Asociación de Profesionales Eqholos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) López Gómez, Keli Alexandra; Rentería Vera, Jorge AmadoLa cuarta revolución industrial trae consigo una serie de herramientas y tecnologías nuevas que las empresas y organizaciones se ven obligados a conocerlas, entenderlas, adoptarlas y ponerlas en ejecución si desean seguir estando a la vanguardia y ser cada vez mucho más productivos (Gasca & Machuca, 2019). Uno de esos recursos que nos facilita hoy en día la tecnología es tener la posibilidad de digitalizar toda la información y documentación con que cuenta una organización para tener un mayor control y mejorar el acceso de la información, ya que actualmente existen empresas que no tienen estandarizado un modelo de gobernanza de la información el cual les permita gestionar y administrar la documentación tanto de sus empleados como de sus proyectos y labores administrativas que sea acorde a cada rol. El diseño de un modelo de gobernanza para la organización Eqholos tiene múltiples beneficios que pueden impactar positivamente en el desempeño de la empresa. En primer lugar, el modelo permitirá mejorar el acceso y control de los datos, lo que puede beneficiar de gran forma cada uno de los procesos y, por ende, mejorar la toma de decisiones. Al tener una visión más clara de los datos disponibles, el coordinador y otros responsables podrán tomar decisiones más informadas y precisas, lo que puede tener un impacto positivo en el desempeño de la organización.Item Bajo nivel productivo en planta de pinturas de inversiones Pintuhouse(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Zuleta Morales, Alejandro; Durango Marín, José AlejandroRealizar esta investigación dentro de la empresa se hace necesaria para poder conocer y evaluar el rendimiento productivo dentro de sus operaciones y la calidad de sus procesos, ya que en la actualidad la compañía presenta un número de inconformidades, quejas y reclamos por parte de sus clientes. Un porcentaje de estas quejas nacen de errores humanos que están vinculados al proceso pero no corresponden a la calidad del producto, de manera interna el tiempo productivo no es el más optimo ya que gran parte del método de envasado es manual y obsoleta, lo cual promueve el desorden, el desperdicio y debilita la calidad del producto terminado; por eso el autor resalta la importancia de elegir una alta calidad de envase, de esta manera se garantiza la calidad del producto, su durabilidad y estabilidad en el tiempo de empacado. Lo anterior promueve una investigación profunda y detallada de las posibles falencias o inconsistencias en las operaciones de envasado (Pérez, 2019).Item Cambio del almacenamiento para las griferías en la bodega Colceramica Corona Girardota(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Acosta Agudelo, David Alexander; Colorado Alvarez, Jorge Ivan; Ochoa Tabares, Yesid AlejandroEn este trabajo se abordó la problemática que se encuentra sobre el empaque de las griferías grival, a la cual se vio una posible oportunidad de mejora mediante el cambio o sustitución de otro tipo de empaque, el cual nos brinda mayores beneficios en cuanto a almacenamiento, bajos inventarios y un mejor proceso en la línea de trabajo, por lo que en primera instancia se procedió a conocer e investigar los posibles empaques del mercado que puedan sustituir el anterior. En segunda instancia se aprovechó el nuevo empaque, que genera ventajas logísticas para subdividir, así como se propuso la subdivisión de griferías para poder utilizar en los ensambles los componentes que se requieran, pero individualmente y no como conjuntos y así reducir los tiempos de ensamblaje de las partes que van en los tanques sanitarios.Item Creación del plan de mantenimiento preventivo a los tractores y vehículos de la compañía Silvotecnia S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) González Forero, Juan Sebastián; Parra Quintero, Diana GabrielaResumen: El presente informe de prácticas presenta el diseño y creación de un programa de mantenimiento preventivo, basado en los manuales del operador, recomendaciones del fabricante, experiencias de los operarios y condiciones de trabajo, para los tractores y vehículos de la compañía forestal Silvotecnia S.A. que al no tener una planeación ni control de los mantenimiento preventivos, decide hacerle seguimiento a las actividades realizadas en los equipos, para conocer en qué estado se encuentran y tener un mayor control sobre estos. El plan de mantenimiento preventivo se hizo siguiendo una serie de pasos sistemáticos, que dan como origen los formatos necesarios para registrar y controlar las actividades de mantenimiento; dichos registros se documentan en la hoja de vida de cada equipo junto con los informes de mantenimiento de los talleres y mecánicos externos a la empresa; la evaluación del plan de mantenimiento se hace mediante la definición de unos indicadores de medición, que permiten conocer el porcentaje de disponibilidad de los equipos, y la efectividad del plan de mantenimiento. Con la creación del plan de mantenimiento preventivo se pretende conocer el estado mecánico de los equipos, disminuir los tiempos muertos por paros correctivos, aumentar la productividad, disminuir los costos excesivos por mantenimientos correctivos y repuestos, por esto se hace evidente evitar su ocurrencia al máximo mediante los reportes a tiempo de fallos potenciales.Item Determinación de las técnicas de ventas online más efectivas para el impacto positivo en la rentabilidad del emprendimiento Mega Accesorios(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Álvarez González, David; Marín Zapata, FrankEl presente proyecto de grado tiene como propósito determinar las técnicas de ventas en línea más efectivas para el caso de Mega Accesorios, un emprendimiento cuya actividad económica se basa en la comercialización de celulares y accesorios, así como en la prestación de servicios técnicos para móviles. La principal motivación se relaciona con el hecho de la poca relevancia y atención que se les presta a las técnicas de venta hoy por hoy, y el poco protagonismo que tienen en el marco del comercio electrónico aun cuando las ventas son la base de cualquier negocio.Item Determinación del tiempo estándar y balanceo de línea para el proceso de confección de la T-Shirt Básica en GE-TEX(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Flórez Tuberquia, Fannier Esteban; Yepes Bohórquez, Daniel Stiven; Correa Santamaría, Jhon FernandoUna de las más grandes problemáticas encontradas en la planta de producción, está relacionada con la falta de medición de los procesos, para iniciar a obtener una breve referencia sobre los tiempos productivos e improductivos del área de confección, con el fin de buscar como termino final la estandarización de la referencia T-SHIRT básica para enfocar la maximización de los recursos, se procedió a realizar una medición de tiempos normales a cada una de las operaciones involucradas en la construcción de la prenda.Item Determinar las condiciones actuales de la planta de pintura electrostática de la empresa Laminaire S.A.S. en términos de eficiencia, productividad y capacidad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Bedoya Patiño, Susana Andrea; Garcia Pino, Andrés Stivens; Martínez Pérez, Yornandy AlonsoLa carencia de información acerca de los procedimientos industriales en la empresa y la falta de una adecuada medición de estos procesos son elementos cruciales que influyen de manera significativa en el desarrollo exitoso de la actividad económica. Este impacto se extiende no sólo al ámbito industrial, sino también a todos los diversos procesos que conforman la entidad en su totalidad. Es común que las empresas enfrenten esta problemática en diversas etapas, especialmente durante el periodo de crecimiento, lo que puede tener repercusiones directas en los estándares de calidad y el cumplimiento de las normativas establecidas por la compañía, la correcta gestión de estos aspectos se convierte, por lo tanto, en un componente esencial para salvaguardar la integridad y eficiencia operativa de la organización.Item Diagnóstico de la prestación de servicio técnico a domicilio de Industrias Haceb S.A.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Benavides Echavarría, Paola Andrea; García Loboguerrero, Carlos Alberto; González Bedoya, Jairo Alonso; Villegas López, Carlos EnriqueResumen: Un servicio bien implementado puede ser la mejor estrategia para una empresa que quiere posicionarse en la mente de sus clientes y que encontrará en el voz a voz su mejor herramienta para difundir el reconocimiento rápidamente. El servicio es una vocación personal que se materializa cuando hay actos que benefician a una o varias personas, y que se reflejan en resultados que como consecuencia lógica, generan calidad de vida, solución de problemas y/o nuevas alternativas; por eso es muy importante generar una imagen positiva frente a los consumidores del servicio que se esté ofreciendo. El objeto de este trabajo es hacer un análisis a la forma como se está prestando el servicio técnico a domicilio de industrias Haceb y con esto poder formular estrategias para poder ser más asertivos y competitivos en el momento de atender los requerimientos de los clientes de la marca, además, proponer mejoras significativas que puedan aumentar la productividad y rentabilidad del negocio sin perder la filosofía de servicio que tiene como finalidad buscar la satisfacción del cliente en todo momento. Para su desarrollo se implementaran herramientas adquiridas durante el ciclo de formación profesional y se harán recomendaciones bajo la perspectiva de un análisis ingenieril.