Tecnología en Sistemas Electromecánicos
Permanent URI for this collectionhttp://localhost:4000/handle/pascualbravo/36
Browse
Browsing Tecnología en Sistemas Electromecánicos by Title
Now showing 1 - 20 of 65
- Results Per Page
- Sort Options
Item Adquisición de equipos para instalación y puesta en marcha de sistemas de aire acondicionado tipo SPLIT(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Hincapié Giraldo, Juan Camilo; Monsalve Mesa, Fernando Edilson; Vélez Caro, Esneider; Salazar Hincapié, ArleyResumen: En el presente trabajo se seleccionaran los equipos para sistemas de aire acondicionado tipos SPLIT del laboratorio de atmosferas controladas de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Para la realización de este proyecto se planteó un problema en base a una necesidad que había en dicho laboratorio y se justificó el porque era indispensable la realización de este trabajo. Se plantearon unos objetivos específicos con base a un cronograma de actividades que se realizaron para cumplir el objetivo general. También se realizó una investigación teórica sobre los sistemas. En la descripción del proyecto se encuentran todos los resultados obtenidos en el proyecto, desde la selección de los equipos con sus especificaciones, hasta las fotos de los equipos que se instalaron. Después de los resultados del proyecto se redactaron unas conclusiones y unas recomendaciones para los equipos adquiridos. Por último se encuentran los referentes bibliográficos.Item Automatización de la máquina de control numérico MAHO - 600 mediante el uso del eje A para su mejoramiento(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Guerra Agresott, Diego Luis; Gutiérrez Zapata, Rubén Darío; Martínez Gómez, Juan José; Lemmel Vélez, Karen; Villa Salazar, Arley FernandoSe realizó la automatización del eje A de la maquina maho – 600 dado que esta automatización permite la fabricación de piezas complejas logrando una mayor precisión y repetividad en las operaciones. Para eso fue necesario desarmar la bancada de la máquina para identificar las condiciones del funcionamiento del eje A, luego, se procedió a la automatización utilizando el Arduino uno en conjunto con el drive DM860, una fuente 24V y 15 A y un servomotor modelo 34HS5435B con un voltaje de 5.6A con un torque de 12Nm con una resistencia de 1,6Ohms, Además, de dos sensores finales de carreras. La programación de un nuevo botón en la máquina mediante el software establecido para la visualización del funcionamiento del eje A es una medida estratégica que potencia la eficiencia y la usabilidad de la máquina de control numérico. Al incorporar esta funcionalidad, los operadores tienen la capacidad de monitorear y controlar el funcionamiento del eje A de manera más intuitiva y directa, lo que facilita la realización de ajustes y optimizaciones en tiempo real. Esta mejora contribuye a reducir los tiempos de configuración y puesta en marcha de los procesos de mecanizado, así como a minimizar los errores humanos, lo que se traduce en una mayor productividad y calidad en la producción. En conclusión, la implementación de esta modificación mejora la funcionalidad y el rendimiento general de la máquina, lo que puede traducirse en una mejora en la calidad de los productos fabricados.Item Automatización del sistema de carbonato en línea(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Soto Tapias, Álvaro Omar; Díaz Tobón, Oscar Antonio; Ríos, Nelson Fabián; Ocampo Toro, Jauder AlexanderResumen: En el área de pulpa y pasta de Kimberly Clark S.A, en el municipio de Barbosa (Antioquia) vereda Canaán, se vio la necesidad de modificar el sistema del suministro del carbonato de calcio al proceso del papel, al observar la gran cantidad de desperdicio del químico y corrosividad en el sistema de tubería y discos de los refinadores e impulsores de los pulpers. Se instala una tubería independiente del sistema manual que lleva el flujo a un colador sweco, luego pasa al tanque de almacenamiento por medio de un juego de bombas que se seleccionan mediante un selector de tres posiciones y cuya bomba seleccionada entra a trabajar automáticamente; la bomba seleccionada aumenta o disminuye revoluciones en su impulsor gracias a un variador de velocidad, que a su vez es el elemento final de un lazo de control de flujo. Los instrumentos que conforman el lazo de control de flujo de carbonato son: un transmisor de flujo que mide la cantidad de galones por minuto que entran al proceso, un controlador de flujo que recibe la señal del transmisor de flujo y la compara con un valor deseado (set point) ingresado por el operario según criterios de producción o gramajes, este controlador compara estas dos señales y entrega una salida la cual va dirigida al último instrumento del control que es el variador de velocidad, este último actúa sobre la bomba seleccionada para que entregue el valor deseado. Adicional a eso existe una válvula de control que se encarga de cerrar el suministro de carbonato en caso de que se presente una ruptura de hoja ayudando a economizar carbonato en el sistema.Item Automatización descargue lavadora de botellón Postobón S.A Bello Antioquia(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Henao González, John Anderson; Pérez Ramírez, Elkín DaríoResumen: La automatización se ha entendido como una tecnología en la cual se aplican los sistemas mecánicos, electrónicos y computarizados, con el fin de operar y controlar la producción, de bienes físicos de consumo, además involucra una gran variedad de sistemas y procesos que se ejecutan con mínima o ninguna intervención del ser humano. Solo es viable si al evaluar los beneficios económicos y sociales de las mejoras que se podrían obtener al automatizar, son mayores a los costos de operación y mantenimiento del sistema. La automatización de un proceso frente al control manual del mismo proceso, brinda ciertas ventajas y beneficios de orden económico, social, y tecnológico, pudiéndose resaltar las siguientes: Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado. Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento. Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información. Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos (fabricación flexible y multifabricación). Se obtiene un conocimiento más detallado del proceso, mediante la recopilación de información y datos estadísticos del proceso.Item Automatización, reforma y visualización de procesos mediante PC de dos hornos de secados eléctricos en la empresa Sytecsa S.A(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Agudelo Zuluaga, León Felipe; Montoya Osorio, Adolfo LeónResumen: Todo aquello que se mide y se controla en un proceso se puede mejorar y al mejorarse permitirá un mayor posicionamiento de la empresa en el campo de la aplicación comercial e industrial. Por lo tanto es indispensable el implementar sistemas de automatización y control para un perfeccionamiento constante de la producción de cualquier tipo de compañía, esto con el fin de ampliar los objetivos económicos y laborales. La empresa SYTECSA, realiza para el Metro de Medellín el mantenimiento de su flota de trenes, le suministra sistemas y partes y desarrolla proyectos de innovación y actualización tecnológica. Varios de estos sistemas requieren procesos térmicos para aumentar sus características de funcionamiento, para poder ser acoplados con otros equipos o para realizar procesos de reparación por soldadura. Para lograr lo anterior, se cuenta con dos hornos eléctricos industriales. La finalidad del proyecto es la de automatizar los sistemas de control de los hornos eléctricos con el fin de aumentar su rendimiento y capacidad de uso, en los diferentes procesos de mantenimiento realizados en la empresa.Item Banco de pruebas para electrobombas de bajas potencias 1/4HP A 1HP(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Arias Mesa, Diana Marcela; Villa Salazar, Arley Fernando; Lemmel Vélez, KarenEste documento describe el diseño y la construcción de un banco de pruebas para medir el rendimiento de electrobombas de baja potencia (1/4HP a 1HP). La función del banco es graficar la curva característica de esta bomba. Una curva característica es la relación entre el caudal y la altura de descarga, graficada para diferentes puntos de operación. Inicialmente se definieron los materiales, componentes y características de todas las partes de la parte hidráulicas. Luego se continuo con la selección de los elementos de medición de variables e instrumentos para la adquisición de los datos. Finalmente se logró con éxito realizar el banco de pruebas, se graficó curva de las electrobombas de bajas potencias. Se obtuvieron resultados confiables para las variables medidas y se demostró la capacidad del banco de pruebas para caracterizar el comportamiento de las bombas en distintas condiciones de operación.Item Construcción de máquina selladora de pulpas, mediante la implementación de un sistema electromecánico y de control para un emprendimiento familiar(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Castaño Gamboa, Sebastián; Manrique Restrepo, Felipe; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Dávila Durán, Guilda VivianaEn este proyecto se logró construir una máquina selladora de pulpas, la cual está dispuesta para todo tipo de producto, esta trabaja de manera automatizada y garantizando la inocuidad de los alimentos. Este proyecto fue motivado por un emprendimiento familiar que se sustenta sus necesidades básicas con la adecuación y distribución de las pulpas de fruta, la idea es que estos puedan mejorar su proceso de producción y calidad de vida. Se comienza con el diseño y levantamiento de planos mecánicos, eléctricos y de control, basado en lo que se requiere tanto en volumen a empacar, tensión a la cual trabajará la máquina y el espacio métrico que ocupará, ya que será de uso residencial. Encontramos que la máquina trabaja de forma muy eficiente, silenciosa y sin riesgo para quien vaya a operarla, el sellado y cortado va ligado a los tiempos que se estipularon en el PLC y este garantiza una muy buena hermeticidad al producto y se concluye que la selladora llena todas las expectativas que se generaron alrededor de este proyecto, tanto en términos de tiempo, sellado y calidad de la fruta.Item Construcción de un sistema de adquisición de las variables físicas y eléctricas para el monitoreo de los motores del avión eléctrico de la Institución Universitaria Pascual Bravo.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Velásquez Gallego, Juan David; Villa Salazar, Arley Fernando; Moreno Paniagua, Carlos MarioEste proyecto “construcción de un sistema de adquisición de las variables físicas y eléctricas para el monitoreo de los motores del avión eléctrico de la Institución Universitaria Pascual Bravo” tiene como objetivo obtener los datos de temperatura de los motores, con el fin de llevar un control o seguimiento y garantizar con ello que permanezcan en su rango operativo, utilizando un sistema que recolecte los datos y los trasmita por medio de bluetooth a una aplicación móvil a través de la “app inventor” que permitirá la visualización y asistencia en las pruebas realizadas. Para lograrlo, se alimentó dos módulos con procesador llamados esp32 por medio de las baterías del avión eléctrico los cuales se conectan vía bluetooth o wifi con su respectivo sensor de temperatura mlx90614 que por su característica de funcionamiento obtiene la temperatura del objeto al que es dirigido por el infrarrojo, en este caso los motores del avión eléctrico sin tener contacto directo con ellos; posteriormente son enviados vía bluetooth por medio de los módulos y recibidos por el app inventor ,un software que permite el desarrollo o diseño de una aplicación para dispositivos móviles que fue implementado para recibir y visualizar los datos los cuales son recolectados y guardados para su supervisión y para la ejecución y presentación de este proyecto.Item Control de llaves para el bloque 10, sistemas eléctricos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2018) Zapata Pabón, John Jairo; Moreno Paniagua, Carlos Mario; Betancur Cataño, Edgar AlbertoResumen: Este proyecto final de carrera tiene como objetivo realizar un control de llaves para el Bloque 10, de la Institución Universitaria Pascual Bravo; es importante incluir este control de llaves a dicho laboratorio, en aporte de seguridad, confort y rapidez en el manejo de las llaves; la instalación de las redes en el Bloque 10 de la Institución Universitaria Pascual Bravo, debe cumplir con las normas eléctricas vigentes y las normas que tiene la institución para este tipo de procedimientos. La instalación domótica tiene como objetivo que los docentes puedan tener un acceso más confiable a los laboratorios, ya que el sistema permitirá tener un control global sobre la asignación de llaves, control de los laboratorios y sistemas de seguridad. El sistema elegido para la realización de la instalación domótica es el control de llaves electrónico y un circuito cerrado de televisión donde los diferentes componentes se comunican entre ellos mediante una DVR, la cual realizara todas las grabaciones del registro generados por el control de llaves como por las cámaras de respaldo.Item Desarrollo de un prototipo de mobiliario inteligente (alcoba) basado en automatismos eléctricos, que permita mejorar las características del uso del producto en cuanto a ocupación de espacio y accesibilidad(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Toro Escobar, Gabriel EstebanIniciando por el gusto del autor hacia la automatización eléctrica y el interiorismo. Además, teniendo en cuenta los avances tecnológicos en temas como el internet de las cosas, domótica, inmótica y la necesidad de interconexión entre las máquinas y los seres humanos para hacer más fácil la vida. Se procede a la realización de este proyecto, con el cual se pretende tener una mirada en la que se actualice el mobiliario de acuerdo con las nuevas tendencias. Llevando a que estas piezas, sea unos muebles, un juego de alcoba o un escritorio llegue a tener un nivel de convergencia digital, que sea posible cambiar el comportamiento esperado de este para la mejora de la calidad de vida de las personas. Con la construcción de mobiliario inteligente se pretende abordar diversas problemáticas que han tenido las personas cuando habitan un lugar. Como por ejemplo la falta de espacio en metros cuadrados por fenómenos como el encarecimiento de la propiedad raíz y la necesidad de residir en sitios mejor conectados y cercanos a los sitios de trabajo y entretenimiento. Otro factor para tener en cuenta es la necesidad de mejorar el rendimiento de los recursos, como los servicios públicos, la calidad del ambiente como también otros aspectos como la temperatura del lugar y otras variables que permitan en sentido general la mejora del confort del ser humano. Con este mobiliario dinámico se pretende la construcción de sitios que aporten dinamismo y mejora del desempeño personal, laboral y creativo de los habitantes.Item Diseño de freno eléctrico para automóviles(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2012) Buitrago Velásquez, Ángel Arbey; Ocampo Toro, Jauder AlexanderResumen: La creación y construcción del freno electromagnético para carros surge de la iniciativa del Instituto Tecnológico Pascual Bravo, pero con el interés de los estudiantes al ver que era un proyecto nuevo. La motivación principal para el desarrollo de este proyecto se plantea bajo un interrogante trascendental, y viendo trabajar en la industria de los frenos el desperdicio y grandes desechos que se obtiene de este, se busco un proceso elemental para el mejoramiento del medio ambiente, tomando como propósito buscar nuevas alternativas en el manejo de residuos industriales, generados por los frenos de la actualidad como son las pastas o los líquidos. Con la creación del freno electromagnético se pretende alcanzar otro objetivo y es mirar los diferentes tipos de frenos y entender que se puede alcanzar y avanzar más tecnológicamente en un prototipo mejorado la construcción de frenos de automóviles, y por supuesto en los materiales e insumos utilizados en su fabricación. Al implementarse este producto, se pretende que este cause una gran estimulación en el mercado automotriz que lo adquiriera, como a los que trabajan en la industria de los frenos, ya que el diseño es novedoso y el costo en sus materiales y herramientas a utilizar tiene la ventaja de ser favorable, puesto que estos son de fácil adquisición y además cuentan con una característica especial, son materiales que pueden ser reciclables. Su diseño está basado en el sistema de los electroimanes, que se pueden encontrar en muchos procesos industriales, principalmente en motores para la industria, maquinas o servomotores, en circuitos electrónicos se pueden encontrar en un tamaño reducido y los más cercano a lo que se refiere al tema de rodaje, se pude encontrar en los trenes de levitación magnética.Item Diseño de paredes para un cuarto de refrigeración(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2013) Vásquez Espinal, Wilkin Arley; Restrepo Mena, Sonny Steven; Henao Cardona, David; Salazar Hincapié, ArleyResumen: Las nuevas tendencias en el consumo mundial de alimentos se orientan a la demanda de productos que cumplan cada vez más estrictas normas de sanidad, inocuidad y calidad. Este panorama es producto de un entorno comercial que se torna más exigente y competitivo en razón de la globalización de los mercados y la interdependencia económica. Desde hace muchos años el producto ha sido enfriado al ser almacenado simplemente en el cuarto frío. Este método es generalmente suficiente para almacenar producto a una temperatura baja que se caracterizan por ser altamente perecederos; nuestro proyecto consiste en construir el sistema de aislamiento térmico para el cuarto de conservación utilizando los materiales adecuados para tal fin. Ante los grandes avances de tipo técnico y tecnológico en el área de refrigeración, vemos como parte integral para el desarrollo de conocimientos en esta área que la universidad tengan a su alcance una herramienta que contenga conceptos básicos, bien transmitidos, como una herramienta con toda la información técnica y con las normas nacionales e internacionales que las rige para su cumplimiento.Item Diseño de procedimientos para instalación y puesta en marcha de sistemas de aire acondicionado tipo SPLIT(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Caro Serna, Edixon Alberto; David Gallego, Yeison Esteban; Foronda Ocampo, Benigno de Jesús; Salazar Hincapié, ArleyResumen: El diseño de procedimientos para instalación y puesta en marcha de sistemas de aire acondicionado tipo Split del laboratorio de la institución universitaria pascual bravo implica el desarrollo de varias etapas, tanto prácticas, como teóricas, lo que podemos definir como “Planificación Técnica Previa a la Obra”, lo que permitirá y respaldará las decisiones en relación al trabajo, entendiendo que un error en al menos una de estas etapas, desencadenara un sinnúmero de falencias y desventajas a futuro, afectando el buen funcionamiento del equipo. En este trabajo se menciona dentro de las etapas de ejecución de la instalación, el Análisis de Espacio Físico, aludiendo a la función del trabajo representativo de guía, así también su importancia para precisar la exacta posición de los elementos que existen en el montaje y puesta en marcha hasta la conexión definitiva a fin de prever deficiencias en el proyecto. En definitiva este trabajo permite conocer cada una de las etapas de la instalación del sistema, su importancia y requisitos técnicos, Pasando desde las etapas más básicas de la obra hasta la instalación de este tipo de sistemas.Item Diseño de sistema de medición de calidad de aire en espacio con fuentes fijas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Botero Bustamante, Juan Carlos; Bustamante Sánchez, Arcesio; Castrillón Madrid, Luis Albeiro; Valencia Hernández, Carlos Alberto; Lemmel Vélez, KarenSe realizó un dispositivo capaz de medir la contaminación emita por una fuente fija. Este dispositivo capta señales tanto de CO como de NOx, NH3 y otros tipos de gases contaminantes que son perjudiciales para la salud humana. La intención con esto es medir fuentes fijas como chimeneas, contaminación en ambientes exteriores e interiores, casas, laboratorios y demás áreas donde aplique la medición de gases contaminantes. Este efectuó se realizó utilizando dos sensores, un Arduino Uno y un módulo microSD que permita almacenar y posteriormente visualizar los datos a través de Excel u otra aplicación semejante. A poner en prueba el dispositivo se encontró una autonomía de 2h con batería cuadrada de 9V, además, tras medir con este dispositivo en una chimenea, se encontró el crecimiento en partículas por millón en gases como óxidos nitrógenos, amoníaco, y una permanencia constante durante 1 hora. En cuanto a la variable de CO, su crecimiento fue mínimo y al poco tiempo también se estableció a sus valores iniciales. Durante este proyecto se pudo apreciar la importancia de la caracterización de los sensores, es una parte fundamental para entender cómo funciona y la señal de salida entender lo que transmite. El dispositivo es portable, económico y versátil, permite conectarse ya sea a una alimentación externa o ser alimentado por baterías, para este caso, adaptándose a las mediciones altas distancias.Item Diseño de un módulo de entrenamiento y control con comunicación a Ethernet(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2015) Ramírez Rodríguez, Adrián Emilio; Sepúlveda González, Ervin René; Toro Muñoz, Jorge Mario; Pérez Ramírez, Elkin DaríoResumen: Este proyecto surge de la necesidad y una gran falencia que presenta los laboratorios de máquinas I y II en los módulos de prácticas con PLC o Logos, ya sea porque cumplieron con su vida útil o por daños o bloqueos en su programación, por este motivo se dificulta la aplicación y complementación de la enseñanza teórico practica de las áreas afines electromecánica y eléctrica. Se analizó diferentes necesidades de este tipo de equipos, como por ejemplo alguno de ellos no son portables y teniendo en cuenta los motores y demás aplicaciones que los laboratorios poseen. Como solución ante la ya mencionada problemática, se implementara un módulo de prácticas que sea muy portable y permita llevarlos a diferentes lugares con acceso a una red trifásica y así ser muy acoplable con otros equipos de práctica y maniobra, estos disponen de unas protecciones y relés que permiten realizar diferentes aplicaciones como en la industria. Este módulo contara con un logo de comunicación Ethernet y sus respectivas protecciones, este tendrá conexiones banana para las señales del PLC y la posible conexión a otros equipos tanto de carga como de control, ya se han motores u otro equipo.Item Diseño de un módulo didáctico de un aire acondicionado de alta eficiencia para el nuevo laboratorio de refrigeración de la IUPB(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Henao Taborda, Felipe Andrés; Villada Sánchez, Hemer de Jesús; Montoya Pérez, Juan David; Salazar Hincapié, ArleyResumen: La industria exige cada vez mayor competencia de los profesionales. La IUPB en su necesidad de aumentar la competitividad de sus programas ha iniciado la construcción de nuevos laboratorios de refrigeración y aire acondicionado con el fin de mejorar sus procesos formativos. En este sentido, este trabajo consistió en el diseño de un módulo de aire acondicionado de alta eficiencia para el laboratorio de refrigeración. El objetivo del proyecto es dotar a los nuevos laboratorios de la Institución de una herramienta básica para complementar el proceso de formación de técnicos y tecnólogos a través del aprendizaje práctico y que sirva para fortalecer los procesos de investigación.Item Diseño de un plan de mantenimiento para la empresa arepas Paisabor(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Higuita Garro, Jonnier; Zapata Balbin, SamuelResumen: El presente trabajo de grado consiste en el diseño y elaboración de un plan de mantenimiento en la empresa Paisabor dedicada a la producción de alimentos específicamente arepas. El programa de mantenimiento se realizará con el fin de mantener en buenas condiciones las instalaciones y la maquinaria industrial de la misma, el cual permite un mejor aprovechamiento de cada uno de ellos y una seguridad industrial. En este trabajo el plan de mantenimiento será orientado con la metodología de un plan de mantenimiento preventivo, pretendiendo que las intervenciones sean periódicamente de acuerdo a las necesidades y la utilización del equipo para que así se conserve en óptimas condiciones. En la descripción del trabajo se podrá encontrar herramientas teóricas que ayudará a que el diseño del plan para la empresa Paisabor sea el mejor para mejorar su calidad, como también extender la vida útil de sus equipos de producción.Item Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para la empresa Comayca LTDA.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2010) Chavarría Rojas, Diego Alexander; García Osorio, Eider Arturo; Gaviria, Alejandro; Ardila Marín, María IsabelResumen: El proyecto busca mantener los equipos en estado productivo, para lo cual se van a determinar los puntos críticos y los ajustes requeridos, que garanticen la continuidad de la producción, buscando prever: 1. La aparición de daños y la corrección de estos con un máximo de eficiencia, confiabilidad y un mínimo de costos, prolongando así su vida útil en tiempo. 2. Reducir los costos mediante la aplicación adecuada del mantenimiento preventivo, mejorando el control y gastos extraordinarios, como los causados por interrupciones, fallas en los equipos e instalaciones, perdidas en la producción por baja calidad, eliminando trabajos innecesarios por medio de las acciones rutinarias de prevención de fallas y roturas, aplicando métodos y procedimientos lógicos y racionales, usando equipos y herramientas de mantenimiento adecuados para el trabajo a realizar. 3. Planificación y programación de los trabajos de mantenimiento, para establecer y aplicar normas y procedimientos efectivos de seguridad industrial para sus operarios.Item Diseño de un plan de mantenimiento preventivo para máquina empacadora EH-02(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2011) Rueda Correa, Julián; Mejía Orrego, Fabián; Ardila Marín, María IsabelResumen: La empresa Tecnología en Maquinaria de Empaque LTDA (T.M.E LTDA) como compañía vanguardista cree en la necesidad de que los equipos vendidos tengan especificaciones técnicas y de mantenimiento facilitando la incorporación en otros mercados y la sostenibilidad de la compañía en el tiempo. Para lograr tal fin y ayudar a mejorar ese proceso continuo se pretende elaborar un plan de mantenimiento preventivo para la maquina empacadora horizontal EH-02, brindando mayor valor agregado al comprador y que lo haga sentir acompañado y con respaldo. Se pretende realizar en la maquina empacadora horizontal EH-02 específicamente porque es un modelo que apenas están incursionando en el mercado y necesita ser impulsado con mayor fuerza, además el resto de equipos ya cuenta con un plan de mantenimiento preventivo que se entrega con los demás catálogos al cliente al momento de entregar la maquina por primera vez. La realización de este plan de mantenimiento es importante porque con este se pretende alargar la vida útil de la maquina mediante rutinas preventivas y frecuencias haciendo que sus componentes duren más y se eviten paros de la maquina no programados, haciendo más eficiente la producción de los clientes.Item Diseño de un sistema control para garantizar la limpieza del agua desde su entrada en el acueducto rural Hatillo en el municipio de Barbosa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2014) Velásquez Pino, Daniel; Velásquez Pino, Luis Alejandro; Velásquez Montoya, MauricioResumen: El presente proyecto, surgió como una iniciativa para satisfacer la necesidad de garantizar la calidad del agua potable que abastece la junta Administradora de Acueducto y/o Alcantarillado Hatillo Barbosa-Antioquia. Se logró diseñar un sistema automático de sustracción de sedimentos desde la entrada principal para el agua de consumo humano, que fuese de bajo costo para dicha Junta. Éste se realizó mediante la investigación sobre normativas, reglamentaciones y tecnologías de medición disponibles, luego se realizó un análisis e interpretación de la información recopilada, y se estructuraron los parámetros fundamentales que se debieron considerar para el diseño del sistema. Posteriormente, se realizaron los cálculos necesarios para la implementación del mismo. Seguidamente se trata de detectar todos los posibles errores que puedan surgir en el proceso de implementación, con el objetivo de garantizar su eficacia. Por último se planteó un presupuesto el cual fue presentado a la Junta de Hatillo Barbosa, para su posterior aprobación.