Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2704
Browse
Browsing Ingeniería Industrial by Subject "Administración de la producción"
Now showing 1 - 7 of 7
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema de programación de la producción para la empresa Laboratorios Athos(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Giraldo Londoño, Juan Guillermo; Venta Mendoza, Lina María; Agudelo Bermúdez, Héctor OvidioLa programación de la producción en una empresa es uno de los ejes principales para su funcionamiento, ya que consiste en la fijación de planes, tiempos y los horarios de producción, de ello depende el éxito de la compañía, también involucra los tiempos de producción, despacho y entrega al cliente, quien siempre va a preferir que sea en el menor tiempo posible. De allí parte la idea de diseñar un sistema de programación de la producción para la empresa Laboratorios Athos, se obtiene conocimiento debido a una relación laboral tiempo atrás, posteriormente se realiza una visita, para poner en marcha el presente proyecto, al ir a la visita se nota claramente el punto crítico de la compañía la programación de la producciónItem Diseño de una propuesta de mejora en el proceso de pintura en la empresa Metaloide S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Buitrago Arbeláez, Eliana Julieth; Ruiz Moreno, Silvana; Rentería Vera, Jorge AmadoEl presente trabajo de grado expone el diseño de una propuesta de mejora que permita la contribución en el aumento de la productividad en la empresa Metaloide S.A.S. ubicada en Copacabana Antioquia. Como primer paso, se busca alcanzar un panorama actual del funcionamiento de la organización, obteniendo una visión general de todas las áreas operacionales, identificando las problemáticas que afectan el correcto desempeño como lo son la falta de métodos de trabajo, una planeación preventiva ante el mantenimiento de máquinas y/o equipos y una carencia en indicadores de medición que no satisfacen las necesidades gerenciales y del consumidor final, disminuyendo la productividad de manera significativa. El asunto gira en torno al incremento de la productividad empresarial desde el área operacional, por lo cual se efectúa un diagnóstico con relación a eventos observables, conversaciones con el personal correspondiente al nivel táctico de la compañía, evidenciando una incorrecta aplicación de métodos de trabajo, carencia sobre un plan de mantenimiento preventivo, deficiente organización del personal de la planta y reprocesos. Por lo anterior se implementa herramientas como las 7 m´s para identificar los problemas de primer enfoque, el diagrama Ishikawa para ver dichos problemas de una manera detallada, el diagrama de Pareto para identificar muchos triviales poco vitales y finalmente conllevando a una propuesta del plan de acción a implementar. Con el desarrollo de esta propuesta para el incremento de la productividad empresarial en Metaloide S.A.S se logra una correcta planificación, programación y control en los recursos operacionales contribuyendo al mejoramiento en la ejecución de actividades y a reducir los tiempos de producción por medio de la planificación y estandarización de procesos.Item Estructuración del sistema de planeación de la producción de la empresa Creaciones Amatiss(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Acosta Arboleda, Evelin Tatiana; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánEl presente trabajo trae como objeto de estudio la reestructuración del sistema de planeación en la empresa creaciones Amatiss, en donde se integren las diferentes metodologías de la administración de los procesos productivos como es la previsión de las ventas y planes de mejora que articulen los pronósticos de producción más asertivos para la empresa En la actualidad todas las empresas que desean incrementar su flexibilidad y al mismo tiempo disminuir sus costos en los procesos plantean sistemas para la proyección de sus ventas y en base a esto construir todo el sistema de producción, ya que al tener un sistema de planeación eficiente en las empresas se está apostando a tener una empresa más rentable y en camino a la competitividad del mercado. Entregar los pedidos a los clientes en el tiempo adecuado es esencial para que la empresa logre sus objetivos y cumpla con la estrategia.Item Implementación de un sistema de inventarios para la empresa Avances Médicos S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Porras Sánchez, Oliver; Vélez Oquendo, Diego Armando; Gil Jaramillo, WilfranEl trabajo de investigación se centró en el área de inventarios de la empresa Avances Médicos S.A.S., con el objetivo de identificar y diagnosticar aspectos clave para mejorar sus procesos, especialmente en lo referente a la gestión de información, planificación y control de entradas y salidas de productos. El proceso de implementación del sistema de gestión de inventarios comenzó con la descripción detallada de la empresa y la identificación de los recursos utilizados en la actualidad. A continuación, se formuló el problema, que sirvió como base para proponer mejoras en el proceso de inventarios. Previamente al desarrollo del trabajo, se llevó a cabo una investigación de la planeación estratégica de la empresa para comprender mejor qué procesos estaban afectando las demás actividades de la compañía. El desarrollo de la gestión implicó el análisis de la información recopilada y la aplicación de herramientas y técnicas proporcionadas por la carrera de Ingeniería Industrial, como la codificación de productos, proyecciones de pedidos, clasificación ABC, diagramas de operaciones, distribución en planta y simulación, entre otros temas relacionados con inventarios. Los resultados obtenidos para la implementación de inventarios se respaldaron con una propuesta de indicadores, diagramas de operaciones, datos de productos y una simulación que proporcionó un mayor control sobre los productos. Además, se recomienda mantener una mentalidad abierta para realizar mejoras no solo en el área de inventario, sino también en las áreas de compras y talento humano.Item Planeación y programación de la producción en la empresa Fantasy Fashion(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2017) Hernández Gil, Harlin Esney; Correa Vidal, Carolina; Echavarría Cuervo, Jacobo HernánLa actividad textil constituye una importante fuente generadora de empleo, demanda mano de obra no calificada, además contribuye al crecimiento del sector manufacturero con un valioso aporte, las exportaciones de artículos relacionados con esta industria han presentado en los últimos años un crecimiento significativo, sin embargo se enfrenta al reto de competir dentro y fuera del país con artículos de origen externo en particular los de procedencia china. Mejorar la competitividad es el principal desafío de la industria, hacerlo permitirá ingresar y posicionarse en mercados extranjeros, incentivar la producción y por lo tanto formar importantes generadores de empleo. Los esfuerzos comienzan por la planeación de la producción, a través de utilizar las técnicas de pronósticos, específicamente, la regresión lineal, la suavización Exponencial y la suavización exponencial con tendencia: la demanda asegurada en forma general, la demanda asegurada en forma total y el error del pronóstico, teniendo en cuenta para ello la demanda histórica conformada por los pedidos de los clientes la cual es incorporada al sistema ya suavizada, mediante la planeación de la producción, utilizando las estrategias de mano de obra constante, mano de obra con ampliación de capacidad en tiempo extra, contratación de la producción, para determinar que es lo más conveniente para Fantasy Fashion.Item Propuesta de aplicación de la metodología LEAN OFFICE para mejorar los tiempos de entrega entre áreas administrativas de producción en Mattelsa(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2016) Vargas Restrepo, Claudia Andrea; Yepes Tejada, Liliana; Ramírez Echavarría, José LeonardoResumen: Durante el transcurso de la historia los sistemas productivos han sufrido grandes transformaciones originados básicamente por la necesidad de adaptación a un mercado cada vez más exigente competitivo e impredecible, que requiere flexibilidad, innovación, calidad y rapidez en respuesta; razón por la cual las compañías sin importar su tamaño y sector económico requieren con urgencia la búsqueda de estrategias que les permita permanecer en el marcado y competir en precio, calidad y variedad; ya que son las empresas la base para construir y mejorar el desarrollo vital de las sociedades. Lean Manufacturing, constituye una alternativa sólida para la obtención de la mejora continua en los procesos, aumentado la rentabilidad y productividad, ofreciendo herramientas dirigidas a la simplificación de las operaciones, reducción de costes y disminución de reprocesos. Cabe anotar que la aplicación de estas herramientas beneficia en las compañías a sus clientes internos y externos, adicionándole valor a sus productos finales y eliminando aquellos que en definitiva no implica ningún valor para el cliente que es la razón de ser de las empresas.Item Propuesta de mejora de los procesos de producción en la Empresa Internacional de Empaques S.A.S.(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2022) Arrieta Atencia, Andrés Rene; Mercado Quiceno, Aldair Andrés; Rojas Arenas, Iván DaríoLa ingeniería industria ofrece diversas herramientas para el análisis de los procesos de producción, todo esto con el fin de implementar planes de mejora que den soluciones a problemas específicos, tanto a nivel operativo como a nivel administrativo. Las organizaciones deben ser competitivas para sobrevivir y sobresalir en el mercado, por eso deben aplicar métodos que permitan cumplir con dicho propósito. Actualmente, es muy importante mantener un alto nivel en la calidad en los productos, lo cual es el resultado de la programación en los procesos productivos y administrativos que se realizan dentro de las empresas. Uno de los factores más importantes para ser competitivos va enfocado en la planeación de la producción la cual que va de la mano con los métodos y sistemas de trabajo, mejora continua y el uso o la implementación de la tecnología. Actualmente en la empresa INTERNACIONAL DE EMPAQUE S.A.S se viene presentando inconvenientes en los procesos de producción, que se ven reflejados de diferentes maneras, como la falta de material adecuado, la demora excesiva de preparación de las zonas, retrasos con las ordenes de producción y pérdida de tiempo y dinero en reprocesos. Todas estas fallas se deben a la falta de programación de la producción a eso le sumamos a que la mayoría de los procesos no tiene un estándar de fabricación paras sus procesos. Teniendo en cuenta los elementos de solución que se plantearan a lo largo de la propuesta de mejora, se describen planes de mejora continua, además de la correcta planeación y programación de las actividades, además de conocer a detalle las forma en que se trabaja con sus respectivas observaciones y recomendaciones. Esto traerá consigo altos niveles de productividad y las entregas de producto terminado se realizarán en el tiempo deseado por el cliente, además se asegurará la calidad del producto. Finalmente, con la herramientas propuestas y próximas a implementar se lograrán subir considerablemente los índices de calidad, bajando los altos niveles de desperdicio, lo cual redunda en la mejora en las entregas y la posterior satisfacción de los clientes.