Profesional en Gestión del Diseño
Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.pascualbravo.edu.co/handle/pascualbravo/2707
Browse
Recent Submissions
Item Caracterización de perfiles para el gestor del diseño : identificación de competencias y habilidades para desempeñarse en el mercado laboral al momento de su egreso en la ciudad de Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Álvarez López, Ronald Frederick; Márquez Salgado, Mariana; Monsalve Moreno, Vanessa; Rivera Rico, Juan EstebanEste proyecto de investigación busca estructurar una guía estratégica para los Gestores de Diseño en Medellín, orientada a facilitar su inserción en el mercado laboral durante los primeros años de egreso. A través de la caracterización de perfiles profesionales y el análisis de competencias clave, se pretende brindar herramientas prácticas que ayuden a estos profesionales a identificar, potenciar y comunicar sus habilidades, atendiendo las demandas actuales del mercado. Como resultado, se espera entregar una guía digital y recomendaciones claras que sirvan de apoyo tanto para egresados como para estudiantes de la carrera, promoviendo su desempeño eficaz y su consolidación profesional.Item Gestión del diseño para la mejora visual en la exhibición de fajas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Soto Rossini, Estefani Andreina; Arenas Betancur, Juan FernandoEl presente trabajo de grado, titulado "Trabajo de grado para optar al título de Profesional en Gestión del Diseño, desarrollado en el marco de un proyecto de intervención orientado a optimizar la exhibición visual de fajas en punto de venta mediante estrategias de gestión del diseño", tiene como propósito analizar, diagnosticar y proponer un modelo de mejora para la exhibición de fajas, un tipo de prenda funcional cuya naturaleza técnica y simbólica requiere una comunicación visual eficaz, clara y coherente con el público al que se dirige. Esta categoría de producto, frecuentemente subestimada en términos de su visibilidad en el espacio comercial, presenta particularidades que demandan un abordaje sensible desde el diseño, considerando tanto los atributos físicos de la prenda como los factores emocionales, culturales y perceptuales implicados en su uso y adquisición.Item Desarrollo de estrategias de neuromarketing para fortalecer el posicionamiento competitivo del café liofilizado en el mercado colombiano(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Duque Pérez, Christian de Jesus; Sarmiento Tamayo, Juliana; Guarín Becerra, Paula; Gómez Aguirre, DuverneyA través de este proyecto de investigación se analiza la situación actual del café liofilizado en Colombia, identificando los principales desafíos que enfrenta la industria, los productores y los consumidores. Asimismo, se explora cómo la aplicación de estrategias de comunicación y neuromarketing puede contribuir a mejorar la percepción y la lealtad hacia este producto, generando nuevas oportunidades para su consolidación en el mercado nacional. Este proyecto parte de la premisa de que una adecuada diferenciación y promoción del café liofilizado, apoyada en técnicas innovadoras y en el valor cultural del café colombiano, puede fortalecer su competitividad y generar beneficios tanto para la industria como para los caficultores del país.Item Diseño de un modelo de negocio para una marca de Heladería Brunch con denominación Prometeo(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Muñoz Amaya , Angy Lorena; Cardona Zuluaga, Juliana; Palacio Mira, Diomer AlejandroPrometeo surge como una respuesta innovadora ante la falta de establecimientos gastronómicos que no solo ofrezcan productos de calidad, sino que también integren una experiencia inmersiva y un impacto social positivo. En un mercado cada vez más competitivo, donde la diferenciación es clave para la sostenibilidad de los negocios, es evidente que la mayoría de las heladerías y brunches actuales se centran exclusivamente en la oferta gastronómica, dejando de lado la creación de vínculos con la comunidad y la incorporación de prácticas sostenibles en su modelo de negocio. Según el informe de Tendencias de Consumo de la Industria Alimentaria (Euromonitor, 2023), el 65% de los consumidores prefieren marcas con un enfoque social y ambientalmente responsable. Esta estadística refleja una creciente demanda por parte del público hacia modelos de negocio que trascienden lo comercial y generan un impacto positivo en su entorno. Sin embargo, en la ciudad de Medellín, son pocas las empresas gastronómicas que han logrado integrar estos valores dentro de su estructura operativa.Item Plan de negocios para la marca Cold Crafts(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Henao Ríos, Andrés Stiven; Palacio Mira, Diomer AlejandroEn un mercado globalizado y competitivo, la presencia de marca y la percepción del consumidor se han convertido en factores determinantes para el éxito de las empresas. En Medellín, donde los consumidores jóvenes muestran una alta interacción con marcas en el entorno digital, resulta crucial desarrollar estrategias de comunicación que logren captar y retener la atención de este segmento. ColdCrafts, una empresa dedicada a la creación de accesorios personalizados enfrenta el desafío de posicionarse en la mente de los consumidores de 25 a 33 años, un grupo caracterizado por su exigencia de autenticidad y compromiso por parte de las marcas. La presente investigación tiene como objetivo diseñar un plan de negocios que permita a ColdCrafts fortalecer su presencia en la percepción de los consumidores durante el período 2024-2025. Mediante un análisis exhaustivo de las herramientas y canales de comunicación actuales de la empresa, este trabajo propone tácticas efectivas para aumentar la visibilidad de la marca y fomentar una relación sólida con sus clientes potenciales.Item Modelo de negocios para una multiplataforma de skincare Momolight(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2025) Toro Restrepo, Karen Melisa; Gil Londoño, Andrés FelipeLa influencia de la ola coreana ha alcanzado cada rincón del planeta, llevando consigo la adopción masiva de comportamientos culturales coreanos (Casa Asia, 2024). Entre estos, destaca el cuidado de la imagen corporal, con especial énfasis en el cuidado de la piel. Colombia no es una excepción a esta tendencia global, existen distintas marcas que importan productos de belleza coreana a Colombia, pero su oferta suele ser limitada por la creciente demanda de productos en el país, además pueden tener un precio poco accesible para todos los tipos de públicos por los costos de importación y distribución (La FM, 2024; Locos por Corea, 2024). Esta situación ha generado la oportunidad de crear una marca que no solo comercialice estos productos, sino que también promueva y difunda esta cultura para aprovechar al máximo sus beneficios.Item Evaluación de barreras de accesibilidad e innovación en chat GPT versión gratuita para usuarios con discapacidad visual mediante la metodología océano azul(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) García Hernández, Manuela; Calle Torres, Yuliana Andrea; Muñoz Marín, Luis GuillermoEl presente trabajo de grado evalúa las barreras de accesibilidad que enfrentan los usuarios con discapacidad visual al interactuar con Chat GPT versión gratuita. Utilizando la metodología Océano Azul, se identifican áreas de innovación para mejorar la experiencia de usuario de esta herramienta basada en inteligencia artificial. A pesar de su potencial, Chat GPT presenta limitaciones significativas para este público, como la falta de compatibilidad con lectores de pantalla, etiquetas descriptivas insuficientes y desafíos en la navegación por teclado. Estas barreras restringen el acceso pleno de los usuarios con discapacidad visual a la tecnología, impidiendo que aprovechen al máximo sus beneficios.Item Diseño a la mesa DAM(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2024) Galvis Muñoz, Mariana; Bolívar Chalarca, Jennifer; Beuth Ruiz, Andrés EstebanEste proyecto busca abordar la problemática identificada al crear una empresa especializada en servicios de gestión del diseño para el sector gastronómico, brindando soluciones a la medida de las organizaciones las cuales ayudan a las empresas a destacarse en un mercado altamente competitivo y mejorar su presencia visual, lo que a su vez puede conducir a un aumento en la clientela y el éxito empresarial.Item Modelo de negocio para la creación de la empresa AGT Asesorías(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Giraldo Taborda, Carlos Andrés; Mena Taborda, María MagdalenaLa gran demanda de tatuajes ha dado lugar a innovaciones en la industria. Se están desarrollando varios tipos de tintas y concentraciones más altas de pigmentos para producir tatuajes de mejor calidad con una mayor longevidad. Esto contribuye aún más al crecimiento del mercado. Además, se espera que la industria se expanda considerablemente en los próximos años, con artistas del tatuaje especializándose y diversificando sus técnicas y aprendiendo más estilos. (emr, 2021). La sala de un apartamento, un sótano o incluso la parte trasera de un club nocturno se convierten en improvisados estudios de tatuaje, en el que un tatuador - generalmente sin licencia, ni experiencia- cobra hasta 30% menos que una tienda regulada por autoridades sanitarias. (cortés, s.f.)Item Perla Negra(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Muñoz Bedoya, Andrea María; Restrepo Henao, NicolásEste trabajo de grado se centra en la marca Perla Negra , una propuesta única que se ha destacado en el mercado de agendas ilustradas en Colombia. Perla Negra nació con un propósito profundo: apoyar la reparación de estigmas y traumas causados por la invisibilización y racismo en el país. A través de la creación de agendas ilustradas con temática afrocolombiana de la región del Pacífico y del Atlántico, la marca no solo aborda necesidades comerciales, sino también busca ser un agente de cambio social y cultural. En este estudio, se explora la génesis de la marca, sus valores fundacionales y su misión, así como las motivaciones y desafíos que inspiraron su creación. Perla Negra se funda como vehículo para el autorreconocimiento, la inclusión y la valoración de la diversidad étnica y cultural de Colombia. Además, se profundiza en el propósito de Perla Negra , incluye elementos educativos, culturales y de reparación social. La marca se esfuerza por ser una valiosa herramienta de aprendizaje sobre la cultura afrocolombiana, fomentando el diálogo intercultural y la inclusión en la sociedad. Este trabajo proporciona una visión integral de la creación, el propósito y el futuro funcionamiento de Perla Negra , abarcando tanto los aspectos conceptuales como los económicos que respaldan esta marca innovadora y significativa.Item Áme galería de marcas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) González Cardona, Lady Johanna; Restrepo Henao, NicolásPara el presente proyecto se considera importante analizar la estructura actual del mercado de la moda a nivel nacional desde diferentes perspectivas; por un lado, están las organizaciones que gestionan eventos entorno a la moda a nivel nacional, la participación y relevancia para las Mipymes en dichos eventos y la relevancia de las galerías de arte como promotoras del sector de la moda.Item Investigación de mercado y plan de comunicaciones para la empresa Taller Gráfico(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Vélez Sossa, Gustavo; París Restrepo, Rafael MauricioEl presente trabajo de grado se centra en la empresa Taller Gráfico, dedicada al diseño y producción de cajas de cartón en Medellín. Cómo metodología se usó la historia de vida de la empresa, aplicando un enfoque autobiográfico por parte de su fundador. También, se emplea el método comparativo benchmarkin para analizar empresas exitosas como referencia. Los referentes teóricos respaldan la aplicación del marketing, el emprendimiento y las teorías de comunicación en la gestión del diseño.Item Modelo de negocio para la creación de la empresa AGT Asesorías(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Giraldo Taborda, Carlos Andrés; Mena Taborda, María MagdalenaPrestar servicios de acompañamiento a la industria del tatuaje, brindando apoyo a los artistas inexpertos, mediante un espacio de capacitación y construcción de su proceso de aprendizaje para mejorar la estructuración de los espacios y la estandarización de los procesos en la creación de los tatuajes en la ciudad de Medellín.Item Emprendimiento Cloe Design diseño y comercialización de prendas femeninas(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Chaverra Ochoa, Adriana María; Mena Taborda, María MagdalenaNuestro objetivo es asesorar de forma personalizada a nuestros clientes definiendo la conceptualización del diseño del outfit perfecto implementando la dinámica de co-creación, innovando en la elaboración del producto según las medidas del cliente y la confección de las prendas con calidad supliendo las necesidades específicas de forma individual buscando la expansión a nivel nacional. Realizando un estudio de mercado, el cual da cuenta de las condiciones de la demanda y la oferta en la industria de la moda para implementar estrategias que ayuden en el posicionamiento, rentabilidad y crecimiento de la marca CLOE.Item Informe final modalidad emprendimiento plan de negocio para el montaje de la empresa Midcloth(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Villegas Oquendo, Krystal; Vanegas Gallo, Andrea; Palacio Pereira, John AlixonEl presente modelo de negocios pretende dar como inicio una investigación sobre el problema de vestuario en personas de talla baja; muchas personas tendemos a desconocer sobre lo difícil que es para una persona con dichos padecimientos su diario vivir, desde subir o bajar por unas escaleras o hasta encontrar una prenda a su medida. Ser una persona de baja estatura puede traer consecuencias en la autoestima, en la igualdad y en los derechos, puede haber discriminación, es importante resaltar que todos los seres humanos tenemos los mismos derechos y obligaciones para desempeñarnos de una forma natural ante la sociedad. Una de las dificultades encontradas en la población de personas de baja estatura, son las pocas opciones de vestuario que tienen para adquirir prendas de vestir ajustadas a su medida, en la actualidad se identifican unas opciones que satisfacen sus necesidades, adquirir prendas de talla normal y adecuarlas dependiendo de sus medidas, otra opción es adquirir ropa en la sección de niños, la cual para algunos de ellos no es viable y mucho menos cómoda, ya que son profesionales, adultos y quieren reflejar esto con su atuendo; por último se encuentra la adquisición de prendas de vestir hechas a la medida por medio de un sastre. Es por ello que con MIDCLOTH, pretendemos diseñar, producir y comercializar prendas de vestir ajustadas a la medida, que estén a la vanguardia de la moda, con el fin de atender al público de personas de baja estatura y así poder a aportar en su desarrollo de vida, subir la autoestima de las personas y generar un gran impacto en la sociedad.Item Caracterización de las artes visuales desarrolladas por economía naranja comprendidas en los años 2014-2020(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Rueda Monsalve, Erika Paola; Hurtado Gómez, LauraCon este proyecto se pretende caracterizar las artes visuales en la economía y la cultura de Medellín, con esto se quiere lograr identificar la población que está involucrada en el desarrollo de la Economía Naranja, del Distrito Creativo de la capital antioqueña y la generación de ingresos a partir de estas actividades. Dependiendo de los resultados de la investigación, es posible comentar la injerencia en la sociedad, los beneficios si los hay, lo relacionado con la preservación y el desarrollo de su identidad, permitirá también aclarar los procesos económicos, culturales, sociales y políticos que han vinculado durante el período investigado que se comprende desde el 2014 hasta el 2020, las artes visuales en la economía, cultura y su contribución para que Medellín se haya convertido en uno de los epicentros de la Economía Naranja, la cual impulsa el desarrollo creativo en nuestra ciudad. Uno de los grandes referentes es el Distrito Creativo de Medellín ubicado en el barrio El Perpetuo Socorro, este está conformado por Mattelsa, Comfama, la Universidad Pontificia Bolivariana y Almacentro, los cuales plantean un ecosistema urbano, sostenible que promocione las economías culturales y creativas.Item Modelo de negocio PET CAR(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Carvajal Hernández, Sandra Jineth; Restrepo Henao, NicolásEn la actualidad hay una oferta amplia de servicios y productos para las mascotas, desde cuidados médicos especializados, hasta seguros de vida, paseadores, servicios funerarios y pasatiempos. Como emprendedora y propietaria de mascotas desde esa experiencia se ha podido determinar que el transporte de las mascotas es un negocio rentable, por la cantidad de usuarios potenciales se quiere aportar al crecimiento del sector y al reconocimiento de las necesidades de las mascotas. El mercado ha crecido de manera significativa, tanto en la cantidad de eventos dirigidos al público Pet Lover como a la cantidad de empresas que ofrecen productos para el bienestar animal, adopciones, programas de esterilizaciones, entre otros; sin embargo, el transporte de mascotas es un sector poco explorado, dejando una brecha de oportunidad de negocio rentable.Item Plan de negocios de la empresa E-Loving de arte botánico para generar experiencias por medio de la convergencia entre el arte y la tecnología(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Giraldo Urrea, Evelyn Juliana; Giraldo Cerón, Andrés FelipeEl presente proyecto presenta el plan de negocios de la empresa e-Loving, enfocada en la producción y comercialización en el mercado nacional de arte botánico. e-Loving busca generar experiencias usando la convergencia entre el arte y la tecnología con el propósito de recuperar conexiones emocionales reales. e-Loving busca desarrollar productos y servicios basándose en la relación entre el arte y la botánica. Estas dos áreas de conocimiento siempre han estado ligadas por la necesidad a lo largo de la historia de descubrir, aprender y documentar las plantas y los territorios que habitan, para trazar mapas y rutas con la diversidad de la flora. Por esta razón, se crearon expediciones en las cuales partían naturalistas apoyados por dibujantes y pintores, quienes desde un aspecto científico recolectaban y clasificaban especies.Item Plan de mercadeo y comunicaciones para la empresa Floristería Flor Detalles en Medellín(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2021) Cano Muñoz, Michael Andrés; López Carmona, Juan AlejandroLa Floristería Flor Detalles es una pequeña empresa dedicada a la venta de arreglos florales y detalles para toda ocasión especial en la ciudad de Medellín. A pesar de haberse establecido en el mercado desde hace algunos años, la empresa ha experimentado dificultades para mantener un crecimiento sostenible y enfrentar la competencia del sector. En este sentido, se ha desarrollado un plan de mercadeo y comunicaciones con el objetivo de mejorar la presencia y ventas de la floristería. El plan representa una oportunidad para la empresa, ya que le permitirá conocer su nicho de mercado y sus posibles clientes aún inexplorados, identificar a su competencia, definir estrategias efectivas para mejorar su relación con los clientes actuales y potenciales, encontrar puntos a mejorar para sacar potencial de los mismos, estar preparada para el constante cambio del mercado, tener conocimiento previo sobre los riesgos y encontrar con claridad su factor diferenciador.Item Investigación de mercado y plan estratégico de comunicación Anka(Institución Universitaria Pascual Bravo, 2023) Jaramillo Cortes, Angie Karina; López Carmona, Juan AlejandroEl emprendimiento de sublimación y estampación Creaciones Anka ubicado en la ciudad de Medellín lleva funcionando de forma empírica desde el año 2019, actualmente se proyecta a la creación de una tienda física, es por ello que se realiza una investigación de mercado, la cual muestra la situación actual del emprendimiento, en esta se recopila información con sus determinados análisis, dando muestra de la historia de la marca y sus avances a través del tiempo; de su direccionamiento compuesto por misión, visión, esencia y valores; sus diferentes públicos objetivos, un análisis DOFA con sus respectivas debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas; un modelo CANVAS que permite visualizar ampliamente el modelo de negocio; una matriz BCG que cataloga y define la importancia de los productos; un análisis de ventas que da muestra de las utilidades obtenidas; un análisis de competencia donde se evalúa y compara al emprendimiento desde sus diferentes áreas con la competencia directa e indirecta; un plan de comunicaciones donde se establecen los instrumentos, canales y tipo de contenido para cada público, finalizando con un mapa integral el cual cuenta con los principales objetivos, cada uno con sus planes, indicadores y metas. Todos los análisis realizados brindan datos de valor para dar comienzo a la creación de la tienda física Anka.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »